El dibujo para la identificación de estereotipos de género en la ciencia                                     420                                                                       
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
                                   
                        
                       Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
BUNGE,  Mario  (1994)  La  Ciencia,  su  método  y  su  filosofía 
Foundations  and  Philosophy  of  Science  Unit  Mc.  Gill 
University Montreal, Quebec, Canadá  
CANDELA, Antonia.  (2001). Ciencia en  el  aula. Los  alumnos entre  la 
argumentación y el consenso, México, Paidós Educador. 
DE  LA  ORDEN,  Andrés.  (1995)  Evaluación  de  la  Organización  de 
Centros  Escolares,  Revista  Gallega  de  Psicopedagogía, 
Monográficos, N°6, pp. 51-66 
DE LA PEÑA, José (2004) Un vistazo a la Ciencia en México. Ciencia 
Ergo Sum, vol.11, núm. 2, julio-octubre. Universidad Autónoma 
del Estado de México. México 
UNICEF. (1998). Ni tan fuertes ni tan frágiles, Resultados de un estudio 
sobre  estereotipos  y  sexismo  en  mensajes  publicitarios  de 
televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México. 
DÍAZ-BARRIGA,  Frida.  (1998).  Una  aportación  a  la  didáctica  de  la 
historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas 
en  el  bachillerato.  Perfiles  Educativos,  núm.  82,  octubre-di, 
1998  Instituto  de  Investigaciones  sobre  la  Universidad  y  la 
Educación  Distrito  Federal,  México.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/132/13208204.pdf  Consultado  el: 
05.05.2021 
DÍAZ BARRIGA, Frida; ROJAS, Gerardo. (2002). Estrategias docentes 
para  un  aprendizaje  significativo.  Disponible  en: 
https://buo.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-
para-un-aprendizaje-significativo.pdf Consultado el 03.04.2022 
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2021 
DIDIER, Julia. (2002) Diccionario de Filosofía, México, D.F., Ed. Diana. 
FORERO,  Bárbara;  MONTAÑES,  Patricia;  MARTÍNEZ,  Melisa. 
(2021). El dibujo como método para  estudiar procesos mentales 
superiores en  niños indígenas, interculturales y urbanos.  Revista 
Iberoamericana de Neuropsicología. 4.no. 2. Colombia 
FORTUNY,  Josep.  (1998)  Cuadernos  de  Pedagogía.  El  dibujo  como 
expresión del pensamiento, en M. Moreno, Ciencia, aprendizaje 
y Comunicación, Barcelona, Laia, pp.155 – 171 
GÓMEZ,  Juan.    (1995). Las  lecciones  del  dibujo.  Ediciones  Cátedra. 
Madrid 
GÓMEZ,  Víctor;  GAVIDIA,  Valentín  (2015).  Describir  y  dibujar  en 
ciencias.  La  importancia  del  dibujo  en  las  representaciones