Teoría de la Acción Humana para el mejoramiento del desempeño docente                              124                                                                                
                                                                                                                                                 
                                     
                        
                       Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ 
(CABERO,  2007;  DUART,  2000;  ESCAMILLA,  1998;  RÍOS,  2004, 
LOMBAO, 2017; AHUMADA, 2002) que permite la posibilidad de una 
integración  real  con  el  Modelo  Académico  de  la  UNIMET  diseñado a 
partir de la postura del constructivismo (LOMBAO 2017) que regula los 
lineamientos del Decanato de Formación General y Básica en cuanto a la 
operatividad  de  las  asignaturas  de  la  Coordinación  Académica  y  de 
Tecnología  bajo  un  Modelo  de  Competencias  (ROVERSI  MÓNACO, 
2019). 
Al  integrar  los  elementos  presentes  en  las  orientaciones  y 
reorganizarlos en fusión del cumplimiento del Modelo Académico de la 
UNIMET, es posible entender que la situación problematizada que dio 
origen al estudio respondía a una clara incoherencia entre el desempeño 
docente  y  el  mencionado  modelo,  adicionalmente,  la  presencia  de 
preconceptos  entre  los  docentes  y  la  carencia  de  orientaciones  y 
acompañamiento  adecuado  a  los  mismos  influye  en  sus  acciones  al 
momento de impartir enseñanza. En cuanto a la visión del estudiante, la 
misma  adicional  al  desempeño  de  los  docentes  de  la  Coordinación 
Académica de Educación y Tecnología, esta influencia por el hecho que 
los docentes de las demás dependencias, al menos desde la referida visión 
estudiantil, no relacionan o explican los contenidos que imparten a la luz 
del  modelo  académico  de  la  universidad,  lo  que  puede  explicar  el 
desconocimiento de este por los estudiantes. 
Ahora  bien,  la  realidad  esbozada  a  partir  de  las  orientaciones 
propuestas,  pretenden  generar  una  nueva  forma  de  visualizar  las 
relaciones  interdependientes,  que,  desde  la  perspectiva  del 
constructivismo,  se  presentan  a  partir  de  los  lineamientos  del  Modelo 
Académico  de  la  UNIMET  y  del  desempeño  docente  dentro  de  la 
Comunidad de Enseñanza y Aprendizaje. 
Esta  visión  que  integra  las  interacciones  dentro  del 
constructivismo  obliga  a  definir  una  orientación  social,  puesto  que,  de 
una manera directa, todos los miembros de la comunidad de enseñanza y 
aprendizaje  se  ven  comprometidos  y  sus  acciones  generan  interacción 
que  reafirman  posturas  y  aprendizajes  en  relación  con  el  Modelo 
Académico de la UNIMET y por ende a sus competencias. 
Lo señalado en los párrafos anteriores dirige la atención a que los 
procesos  de  aprendizajes  presentes  en  la  UNIMET,  o  al  menos  en  la 
Coordinación Académica y de Tecnología, en cuanto a la implementación 
del Modelo Académico de Institución, se ubican en diferentes momentos