Revista de Ciencias Humanas y Sociales. FEC-LUZ
(Saldaña, 2013), relacionando las evidencias textuales y visuales generadas
en los talleres desencadenantes. Finalmente, las transcripciones de los
relatos de los docentes, y los diarios de campo de los investigadores y las
investigadoras, serán puestos en relación para triangular las evidencias y
generar modos de comprensión sobre cómo aprenden los docentes en los
contextos sociales por los cuales transitan.
Conclusiones: Desafíos preliminares
La ejecución de esta investigación nos permitirá explorar los
marcos de pensamiento del profesorado sobre lo que significa aprender y
su impacto en las propuestas de aprendizaje que hacen a sus estudiantes.
La implementación de métodos visuales para acompañar a docentes de
infantil, primaria y secundaria en la tarea de conocer sus procesos de
aprendizaje nos llevará a explorar “las sensaciones, intensidades y texturas
a través de las cuales se experimenta el aprendizaje” (Coleman y Ringrose,
2014, p. 4) y la multiplicidad de los mundos de aprendizaje de los
docentes.
En cuanto al objetivo de generar actividades de formación
incorporando procesos y resultados de la investigación para contribuir a
la mejora de la educación, la realización de cartografías y relatos
biográficos multimodales por parte del profesorado nos permitirá, a
quienes investigamos y al profesorado implicado, la reflexión y la
indagación en torno a los sentidos que éstos dan a cómo aprenden, los
tránsitos que realizan en sus modos de aprender dentro y fuera de los
institutos, y los escenarios de aprendizaje que identifican como más
relevantes.
Finalmente, esta investigación nos permitirá profundizar sobre el
carácter móvil, dinámico, contextualizado y complejo del aprendizaje,
contemplándolo no tanto como un resultado, sino como un proceso, una
actividad puesta en marcha dentro de una ontología procesual, relacional
y performativa del devenir. Esta caracterización del aprendizaje no se
corresponde con algunos de los modelos de formación inicial y
permanente del profesorado, en los que se contempla el aprendizaje
como una abstracción y se separa a los aprendices de sus contextos
sociales, materiales y biográficos. En este sentido, el proyecto que nos
ocupa, también pretende desvelar incoherencias entre cómo realmente
aprende el profesorado, y cómo, las políticas de formación del
profesorado están planteadas en la mayoría de contextos de formación
inicial y permanente.