Perspectivas “Financiera” y “De Clientes” del Cuadro de Mando Integral aplicadas a la gerencia media de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)
				
										Palabras clave:
				
				
																		cuadro de mando integral, 													gerencia, 													perspectiva clientes, 													perspectiva financiera															
			
			
										Resumen
Con el propósito de obtener máximo valor en la organización, se analizan las perspectivas financieras y clientes del Cuadro De Mando Integral en la Universidad Nacional Experimental Francisco deMiranda (UNEFM), fundamentadas en Kaplan y Norton (2005),Muñiz y Morfont (2005) y Rampesad (2005). La ruta epistemológica tuvo lugar desde el enfoque descriptivo, de campo no experimental, transaccional cuantitativo y con una población censal de veintidós (22) sujetos de la gerencia media UNEFM, aplicando un cuestionario validado, con confiabilidad de 0,98%. Los resultados revelan ausencia de un sistema integrado para el control, utilización y automatización del manejo presupuestario, desconocimiento sobre la formulación, realización, aprobación y seguimiento del presupuesto y gastos continuos, así como manejo y control de clientes. Se recomienda detección de necesidades del entorno, promover tecnologías de punta, actualización del direccionamiento estratégico, a la vez, asociaciones estratégicas con especial atención en calidad, satisfacción, relación de los clientes internos y externos.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2014-12-02
					
				
							Cómo citar
						
						Pérez Hasbun, D. del C., & Pirona, J. A. (2014). Perspectivas “Financiera” y “De Clientes” del Cuadro de Mando Integral aplicadas a la gerencia media de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Multiciencias, 12. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/19034
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Ciencias Económicas y Sociales
						
					 
							