
Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social Vol. 14 N
o
2 / julio-septiembre, 2024 
535
the research show that, in the face of global challenges such as the rapid digitalization 
of interpersonal  relationships,  increasing  inequality, and  disruptions resulting  from 
climate change and migration, among other factors that disturb the international order, 
it  is crucial  to  examine  the  role  of sports in  an  inclusive  and  innovative  education, 
especially in crisis contexts, because sports activities can provide some responses in line 
with the human development needs of individuals, regardless of their age. 
Keywords: Social impact; educational policies; sports teaching; crisis contexts 
  Recibido: 27/11/2023 Aceptado: 12/01/2024 
* Uzhhorod National University, Uzhhorod, Ukraine. ORCID ID: http://orcid.org/0000-0003-1053-2716 E-mail:
bilovlada@gmail.com   
**  Bogdan  Khmelnitsky  Melitopol  State  Pedagogical  University,  Zaporizhizhya,  Ukraine.  ORCID  ID: 
https://orcid.org/0000-0001-9296-6619   E-mail: vlad.1994ak@gmail.com  
***  Bogdan  Khmelnitsky  Melitopol  State  Pedagogical  University,  Zaporizhizhya,  Ukraine.  ORCID  ID: 
https://orcid.org/0000-0003-1621-695X E-mail: diser0303@gmail.com  
****  Bogdan  Khmelnitsky  Melitopol  State  Pedagogical  University, Zaporizhizhya, Ukraine.  ORCID  ID: 
https://orcid.org/0000-0002-3681-073X E-mail: diser0303@gmail.com 
*****  Kremenchuk  Mykhailo  Ostrohradskyi  National  University,  Kremenchuk,  Ukraine.  ORCID  ID: 
https://orcid.org/0000-0002-2137-5384 E-mail: 21023upr@gmail.com 
1. Introducción
Muy probablemente el concepto de crisis ha sido banalizado en los demonios de 
la opinión pública porque cualquier situación problemática, que altere la vida normal de 
una comunidad, puede ser calificada a priori como una crisis, sin mayor fundamentación 
epistemológica.  En  este  orden  de  ideas,  la  noción  de  crisis  no  se  refiere  a  una 
problemática  coyuntural,  sino,  en  todos  los  casos  que  interesan  a  la  teoría  social 
contemporánea, a una tensión estructural sistémica que puede desarticular de diferentes 
maneras los modos de vida de personas y comunidades, marcando un antes y después 
en  la  base  material  y  simbólica  de  su  realidad,  tanto  en  el  plano  objetivo  de  las 
instituciones sociales, como el subjetivo que se expresa en las representaciones sociales 
y, más específicamente, en los modelos interpretativos mediante los cuales los sujetos 
interpretan el sentido y significado de sus mundo de vida (Ritzer, 1993).   
Las  crisis  como  alteración  parcial  o  total  de  la  cotidianidad  de  una  sociedad 
determinada  tienen  diversas  causas  y,  verdaderamente,  están  presentes  como  una 
constante a lo largo de la historia humana, con expresiones multidimensionales en la 
esfera política, económica y sociocultural. En este artículo, se revela el impacto social de 
las políticas educativas encaminadas a fomentar la educación física en tiempos de crisis. 
Además, se exploran algunas formas de aprovechar el poder del deporte para concienciar 
sobre cuestiones sociales de interés general. 
 Como  se  puede  observar  desde  el  título  en  la  investigación  se  estudian  tres 
categorías particulares, las cuales son: a) impacto social; b) políticas educativas para el 
impulso de la enseñanza del deporte y; c) contextos de crisis. Obviamente el contexto 
de crisis en el que implícitamente piensan los autores del artículo es en la invasión militar 
de la federación rusa a Ucrania, sucedida desde febrero de 2022; no obstante, esto no