
Castillo Viveros, Rodríguez Hernández et al / El hostigamiento en la práctica profesional en Trabajo Social
517
en la Región de Tarapacá. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva,
14(2), 59-77. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000200059
Larsson, A. (2008). La historia conceptual del "Mobbing" (Resúmenes de ponencia
y de artículo). Departamento de Estudios Históricos, Filosóficos y Religiosos,
Área: Historia de la Ciencia y las Ideas, Universidad de Umeå, Suecia. Edición
Bilingüe.
Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at work.
European journal of work and organizational psychology, 5(2), 165-184.
https://doi.org/10.1080/13594329608414853
Lorenz, K. (1998). Sobre la agresión: el pretendido mal. Siglo XXI.
Medina-Gómez, O. S. (2016). Prevalencia de mobbing en trabajadores y factores
de riesgo asociados. Gaceta Médica de México, 152(4), 452-456.
https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1306.
Molero-Jurado, M. M., Pérez-Fuentes, M. C., & Gázquez-Linares, J. J. (2016).
Acoso laboral entre personal de enfermería. Enfermería Universitaria, 13(2),
114-123. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.001
Nava, M., Reyes-Escalante, A. Y., Nava-González, W., & Cobos-Floriano, S.
(2020). Prevalencia del mobbing en las y los trabajadores de la industria
maquiladora en Ciudad Juárez. Región y Sociedad, 32, e1306.
https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1306
Parola, R. N. (2020). Problematizando las prácticas preprofesionales en Trabajo
Social. Desafíos y perspectivas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e
intervención social, (29), 73-88. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8714
Patlán Pérez, J., Rocha Pino, A., Barrera Garcés, G., León García, P., Leyva
Santana, M., & Moreno Requena, S. (2022). Propiedades psicométricas de la
Escala Cisneros para medir acoso psicológico (mobbing) en la organización.
RECAI Revista De Estudios En ContaduríA, AdministracióN E InformáTica,
48-67. https://doi.org/10.36677/recai.v11i31.17608
Ponce-de-León-Romero, L. (2012). Teorizar la experiencia profesional del trabajo
social. Portularia, 12, 141-147.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161024437015
Sena, T. E. (2015). Acoso laboral y Trabajo Social. (Ponencia). Día Nacional del
Trabajo Social 2015.
Sepúlveda-Vildósola A., Mota-Nova A., Fajardo-Dolci G. y Reyes-Lagunes, L.
(2017). Acoso laboral durante la formación como especialista en un hospital de
pediatría en México: un fenómeno poco percibido. Revista Médica del Instituto
Mexicano del Seguro Social 56(1), 92-101.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72055.