
 
   
 
pág. 14 
 
neoplasias  pancreáticas  ya  que  es  asertivo para  excluir  y  localizar  correctamente  el  tumor 
neuroendocino dentro del páncreas. 
El  ultrasonido  endoscópico  se  divide  en  dos  grandes  grupos  el  ultrasonido  radial  y  el 
sectorial, con el primero tenemos un amplio rango de evaluación 360◦, su alcance permite la 
comprensión de las relaciones con los órganos y vasos sanguíneos circundantes a pesar de este 
alcance no permite la realización de terapéutica o punción para el diagnóstico. 
El  ultrasonido  sectorial  tiene  un  rango  de  visualización  de 180◦.    Sin  embargo,  aunque  es 
menor este tiene un alcance superior en la delimitación de la papila duodenal mayor y el eje 
largo del conducto biliar/vesícula biliar y se puede recolectar por medio de punción muestras 
de tejido lo cual es crucial para el diagnóstico manejo. Puli et al, demostraron que la USE tenía 
una sensibilidad del 87,2% y una especificidad del 98,0 % cuando se utiliza para la detección de 
TNEp (4). 
Manta et al, describió que Tomografía computarizada no logró detectar el 68,4% de TNEp < 10 
mm y el 15% de ≤ 20 mm de diámetro (5); el 91 % de los TNEp pequeños que son difíciles de 
detectar mediante CT de fila de detectores múltiples se pueden detectar con USE (6); y es que 
el USE preoperatorio aumenta la tasa general de detección de TNEp en >25 % después de una 
tomografía  computarizada,  con  o  sin  modalidades  de  investigación  adicionales  como  la 
resonancia magnética o la ecografía (7). 
 Por  lo  tanto,  es  un  elemento  esencial  para  la  detección  de  TNE  pequeños,  sin  contar  lo 
esencial que es para las punciones realizadas en estos casos ya que la precisión de la punción 
en ultrasonido una sensibilidad y especificidad combinadas del 86,9 % (IC del 95 %: 85,5-87,9) 
y 95,8% (IC95%: 94,6-96,7); USE tiene una excelente sensibilidad y especificidad para localizar 
PNET que se acercan al 100%. Aunque los estudios en la literatura son estudios pequeños, se 
debe considerar seriamente la USE para la evaluación de los TNEp (8). 
CONCLUSIONES 
 
La evolución del ultrasonido endoscópico, la inteligencia artificial, la aspiración con agujas finas 
y  el  análisis  molecular  extenderán  aún  más  el  diagnóstico  y  el  tratamiento  de  las  lesiones 
neoplásicas en el futuro. 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Fesinmeyer  MD,  Austin  MA,  Li  CI,  et  al.  Differences  in  survival  by  histologic  type  of 
pancreatic cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2005;14:1766–73. 
2. Kuo JH, Lee JA, Chabot JA. Nonfunctional pancreatic neuroendocrine tumors. Surg Clin 
North Am 2014;94: 689-708. 
3. Kuo EJ, Salem RR. Population-level analysis of pancreatic neuroendocrine tumors 2 cm 
or less in size. Ann Surg Oncol. 2013;20(9):2815–21. 
4. Gaujoux  S,  Partelli  S,  Maire  F,  et  al.  Observational  study  of  natural  history  of  small 
sporadic  nonfunctioning  pancreatic  neuroendocrine  tumors.  J  Clin  Endocrinol  Metab 
2013;98(12):4784–9. 
5. Bosman  FT:  WHO  Classification  of  Tumor  of  the  Digestive  System.  Lyon,  IARC  Press, 
2010.