
2022;24:1-2
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7515856
pág. 1 
EDITORIAL 
Actualización sobre tumores neuroendocrinos 
(Update on neuroendocrine tumors) 
Maribel Lizarzábal-García1 http://orcid.org/0000-0002-6185-5163 
1Postgrado de Gastroenterología. Facultad de Medicina, Universidad de Zulia, Venezuela. Maracaibo, Venezuela.
Los tumores neuroendocrinos  (NET, por sus siglas en inglés  Neuroendocrine Tumors), suelen 
ser  cánceres  indolentes  de  crecimiento  lento  con  comportamientos  heterogéneos,  algunos 
tumores  metastásicos  amenazan  la  supervivencia,  mientras  otros  más  localizados  permiten 
mayor sobrevida. 
El riesgo de mortalidad en NET es elevado y varía según el lugar del tumor primario. Por lo que 
es muy  importante entender las  diferentes  causas de muerte y  diferentes factores de riesgo 
asociados en los subgrupos variables de pacientes con NET. 
Todo  esto  es  crucial  para  tomar  decisiones de  tratamiento  e  informar  adecuadamente  a  los 
pacientes. Ya que el riesgo del tratamiento nunca debe exceder al riesgo del propio tumor. Por 
ejemplo, algunos tumores pequeños localizados, no metastásicos, en recto, colon, estómago, 
intestino delgado o páncreas pueden controlarse con seguridad. 
La  edad  avanzada,  el  sexo  y  la  presencia  de  metástasis  se  asocian  entre  otros  factores 
socioeconómicos  a  diferentes  riesgos  de  mortalidad  y  pueden  orientar  a  la  predicción  de  la 
supervivencia. 
¿Por  qué  hablar  de  los  NET?  Porque  si  bien,  es  una  enfermedad  poco  frecuente,  con  una 
incidencia de 5 a 7 casos por 100.000 habitantes/año. Desde mi perspectiva como médico con 
más  de  45  años  de  experiencia,  considero  que  ha  llegado  el  momento  de  visibilizar  esta 
patología,  tal  y  como  lo  hacemos  con  el  cáncer  de  mama,  el  cáncer  de  colon,  próstata,  y 
cualquier otra enfermedad, con  el fin  de concienciar y alzar la  voz para lograr una detección 
temprana, lo único que garantiza y da esperanza de vida al paciente, a quién nos debemos.  
En esta edición #24 intentamos a través de la experiencia de expertos especialistas en el tema 
y  una  exhaustiva  revisión  de  la  literatura,  presentarles  información  actualizada  sobre  el 
manejo de estos incógnitos tumores, lo que nos permitirá, compartir futuras recomendaciones 
relacionadas  con  el  diagnóstico,  seguimiento  y  tratamiento  de  los  diferentes  NETs  para  un 
asesoramiento adecuado de nuestros pacientes y sus familiares.  
Aprovecho  la  oportunidad  de  que  estamos  celebrando  el  séptimo  aniversario  de  nuestra 
Revista, para dedicar este número, a todos ustedes queridos lectores amantes de la salud, la 
ciencia y la investigación. 
Gracias  a  todos  los  investigadores  y  colaboradores  de  la  Revista que  nos  han  permitido  el 
privilegio  de  ¡Servir!  “El  que  no  vive  para  servir,  no  sirve  para vivir”. He sido  inmensamente