Flores, M. Revista de Filosofía, Vol. 41, Nº Especial 2024, pp. 68-78                                                    78 
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598 
 
   El  realismo  constituye  una  de  las  corrientes  teóricas  de  las  relaciones 
internacionales de mayor proyección en el ámbito académico de occidente, sus premisas 
lejos de auspiciar un sistema político internacional donde prevalece el más fuerte, aboga por 
el hecho del  equilibrio  de poder mediante la  amenaza del uso  de  la  fuerza,  en  términos 
prácticos este modelo teórico demostró su aplicación en la realidad durante la guerra fría 
(1950-1990),  igualmente  el  modelo  realista  clásico  posee  relevancia  tras  el  modelo  de 
transición  posterior  a  la  guerra  fría  y  el  nacimiento  de  un  nuevo  sistema  internacional 
caracterizado por una comunidad internacional multipolar.  
Por lo que su exposición se hace necesaria para comprender sus implicaciones en la 
manera en cómo se relacionan los Estados que conforman la aldea global. La invitación de 
Kant es a que la paz debe ser construida, edificada por parte de los hombres y hacer de esta 
un principio o regla general de coexistencia entre las naciones. Lo que invita a una nueva 
reinterpretación de las tesis del idealismo político y llegar a ese estado de cosas en la cuales 
la realidad se asemeje al ideal que Kant deseaba construir el nuevo mundo.   
 
Referencias bibliográficas  
Barbé, Esther. Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1995. 
Bartolomé,  Mariano.  Un  Abordaje  General  A  La  Teoría  De  Las  Relaciones  Internacionales. 
Universidad de Belgrano, 2006.  
Clulow, German. Una Visión Introductoria A Los Principios Del Realismo Político. Universidad 
ORT,  Montevideo,  2013  https://revistas.ort.edu.uy/letras-
internacionales/article/view/292/293  
Kissinger, Henry. Diplomacia. Fondo de Cultura Económica, México D.F.1995. 
Kant,  Immanuel.  Sobre  la  paz  perpetua.  Tecnos,  Madrid,  1998. 
https://www.almendron.com/tribuna/wp-content/uploads/2020/06/kant-paz-
perpetua.pdf  
Lechner, Norbeth. El Realismo Político Una Cuestión De Tiempo. Documento de trabajo Nº 205, 
FLACSO, Santiago de Chile. 1984. 
Oropeza, Teresa. “Kant Y Su Proyecto De Una Paz Perpetua (En El Bicentenario De Su Muerte)”. 
Revista  Digital  Universitaria  10,  no.11  (2004),  acceso  en  octubre  24  del  2024, 
https://revista.unam.mx/vol.5/num11/art77/dic_art77.pdf 
Strauss,  Leo  y  Cropsey,  Joseph.  Historia  De  La  Filosofía  Política.  México: Fondo  de  Cultura 
Económica, 2009. 
Tomassini,  Luciano.  Relaciones  Internacionales:  Teoría  Y  Práctica.  Santiago  de  Chile,  PNUD  - 
CEPAL,  1988.  https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f1b47295-5384-
4b71-b51d-3a7c69731f57/content