López, M., Moreno, E., Uyaguari, F., Barrera, M. Revista de Filosofía, Nº 99, 2021-3, pp. 483 – 503       501 
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional 
(CC BY-SA 4.0) 
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es 
Escobar, R., Carrasco, B., y Salas, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área 
de Ciencias Naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de 
Ciencias, 4(2), 17-42. 
Espitia, J., y Reyes, E. (2011). Desarrollo del pensamiento crítico a través de la lectura del 
cuento infantil (cuentos de los hermanos Grimm). [tesis de licenciatura, 
Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/6019  
Flotts, P., Manzi, J., Jiménez, D., Abarzúa, A., Cayuman, C., y García, M. (2015). Informe 
de resultados TERCE. UNESCO. 
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243532   
Furedy, C. y Furedy, J. (1985): “Critical thinking. Toward research and dialogue”. En 
Donald, J. y Sullivan, A. (Eds.). Using research to improve teaching and learning, 
No. 23 (pp. 51-69). San Francisco, Jossey-Bass 
García,  J.  (2009).  El  concepto  de  competencias  y  su  adopción  en  el  contexto 
universitario. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (16), 11-28.   
González, C. (2014). Criterios para el desarrollo del pensamiento crítico a través de textos 
literarios. Letras, 56(91), 46-66.  
Herrera,  M.  (2017).  Educar  para  superar  la  pobreza  y  la  desigualdad.  Cuadernos  del 
Observatorio de Educación. N°1. Universidad Nacional de Educación (UNAE). 
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador: Resultados de 
PISA para el Desarrollo. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. 
https://www.evaluacion.gob.ec/wp- 
content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pd
f 
Júdex, J., Borjas, M., y Torres, E. (2019). Evaluación de las Habilidades del Pensamiento 
Crítico con la mediación de las TIC, en contextos de educación media. Reidocrea, 
8(21), 21-34. 
Miney, M. (2018). La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos 
[Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional. 
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13766/MIN
EY_PRINCIPE_KATIA_MIDORI.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Caja de herramientas para el desarrollo de 
la “evaluación diagnóstica”: Elementos conceptuales y recursos metodológicos. 
Subsecretaría de Fundamentos Educativos. 
Ministerio de Educación. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. 
MINEDUC. 
Ministerio de Educación. (2017). Manual para la Implementación y Evaluación de los 
Estándares de Calidad. Editorial Medios Públicos EP. 
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/12/Manual-para-
la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa.pdf  
Molina, C., Morales, G. y Valenzuela, J. (2016). Competencia transversal pensamiento 
crítico: Su caracterización en estudiantes de una secundaria de México. Revista 
Electrónica Educare. 20(1), 1-26 
Obin, J. (2020). Comment on a laissé l’Islamisme pénétrer l´école? Hermann.