|  | EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias SocialesFacultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. España.
 Director/Editor: José María Arribas Macho
 Núm. 49 (2021) (enero-abril)
 | 
			  
			    | Artículos | 
			  
			    |  |  | 
			  
			    |  | TEMAS SOCIOLÓGICOS.  Revista de la Escuela de Sociología.Universidad Católica “Silva Henríquez”. Santiago, Chile.
 Directora: Diosnara Ortega González.
 Número 27. 2020
 | 
			  
			    | Dossier:Conflictos y resistencias al neoliberaslismo en América Latina
 
                    Elementos para una genealogía del movimiento neoliberal en Argentina: intelectuales, políticos y empresariosMaría Paula de Büren
 
                    Think tanks de derecha y discursos de género en ChileGina Paola Rodríguez
 
                    Análisis de la relación entre el Estado, ONG y poblaciones rurales en MéxicoDiana Villegas Loeza
 
                    Mercantilización en las políticas de inclusión al trabajo: una aproximación desde las experienciasEmilio Seveso
 
                    Pronunciamiento institucional del neoliberalismo chileno: Análisis del Acuerdo Nacional pro la Paz y la Nueva ConstituciónEmmanuel Farías Carrión
 
                    El ALBA-TCP: de la emergencia a la resistenciaMaría del Carmen Pérez
 
                    Las articulaciones globales del campo colombiano: FENSUAGRO, el Coordinador Nacional Agrario y la Vía CampesinaCarolina Cepeda, Julián Muñoz Londoño
 
                    Protestas sociales y cuestión social en América Latina contemporáneaMaría Virginia Quiroga, Ana Lucia Magrini
 
                    Hacia una tipología de conflictos socioambientales en hidroeléctricas: experiencias de casos mexicanos y colombianosIván Mézquita Alonso, Laura Celina Ruelas Monjardín, Noé Hernández Cortez
 
                    Movilización cívica, redes sociales y neoliberalismo: resistencias en México y Ecuador, 2018-2019Daniel Javier de la Garza Montemayor, Gabriela Estefanía Riera Robles
 
                    Vivir, educar y luchar en el campo. Acciones y coaliciones de pobladores ruralesMaría Amalia Miano, Joaquín Rotman, Ana Inés Heras
 
                    ¿Las mujeres son más campesinas? Un estudio sobre persistencia campesina, trabajo y géneroDaniela Pessolano
 
                    Procesos extractivos, territorio y autonomía indígena. El pueblo mapuche en NeuquénSabrina Aguirre
 
                    Territorios que hablan. Comunicación y resistencias en el norte de ArgentinaMariana Ortega
 
                    Temacapulín: amenaza de despojo y resistencia ante la construcción de una gran represaElvia Susana Delgado Rodríguez
 
                    Impactos ecosociales de los parques eólicos en el istmo de Tehuantepec, MéxicoDomingo Rafael Castañeda Olvera
 
                    Riesgo, desigualdad y sabor. Herramientas sociológicas para explicar el “efecto dorito”Luis Ernesto Blacha
  Otros artículos de investigación 
                    El relato disciplinar consagrado en torno a la sociología universitaria en dictadura y la “producción de ausencias”: estudiar sociología en Antofagasta, 1972-1984Alina Donoso
 
                    De la revolución a la democracia. Algunas reflexiones sobre las ciencias sociales y el cambio cultural en la ArgentinaJosé María Casco
 
                    La participación política indígena y las organizaciones de la sociedad civil. Análisis de la zona metropolitana de Monterrey, MéxicoJosé Fredman Mendoza, Kate del Rosario Rodríguez Alejandro
 
                    Inmigrantes latinoamericanos/as en Talca. Una mirada desde la ciudad intermedia agrariaCarla Arriagada Poblete
 
                    Migración chilota en Magallanes: una lectura sociológica de la diferenciación socialJosé Ignacio Jorquera Navarro, Matías Jaramillo
 
                    Posverdad como repertorio de acción: Disputa discursiva de la ultraderecha chilena en FacebookAlonso Andrés Silva Espinoza, Vicente Andrés Pizarro López
 Entrevista 
                    Sociología: Lugar de experiencia e intervención profesional. Entrevista a Justino Gómez de Benito por Mariela DelgadoMariela Delgado, Justino Gómez de Benito
 | 
			  
			    |  |  | 
			  
			    |  | DILEMAS. Revista de Estudos de Conflito e Controle Social.Universidade Federal do Rio de Janeiro UFRJ. Brasil
 Editor: Michel Misse.
 V. 14, nº 1. Jan-abr 2021
 | 
			  
			    | Artigos 
                    Denúncias de ‘corrupção governamental’ e conflitos políticos no segundo governo Vargas (1951–1954)Marcos Otavio Bezerra, Giuliana Monteiro da Silva
 
                    Entre a vida e a morte: Normatividades, negociações e violência em uma favela de Belo HorizonteAna Beraldo
 
                    Demandas e restrições cotidianas tensionando normatividades e lógicas em uso na atividade investigativa: Estudo de caso da Polícia Civil de Minas GeraisEduardo Cerqueira Batitucci, Luís Felipe Zilli, Amanda Mátar de Figueiredo
 
                    Reflexiones en torno a un archivo policial de informaciones políticasy sus clasificaciones en el proceso represivo argentinoMaría Celeste Schnyder
 
                    Self-Regenerating Crime: The Resilient Network of a Sector of Rio de Janeiro’s Drug Trafficking in the 1970sDavid Maciel de Mello Neto
 
                    A ação do agente ou o agente da ação? Presos sem condenação na periferia de AlagoasDébora Nunes de Sousa Lima, Anabelle Santos Lages
 
                    Flows in a Female Penitentiary: Manoeuvring between Absence and Presence of Family MembersNatália Martino, Ludmila Ribeiro
 
                    Necropolítica: Uma pequena ressalva crítica à luz das lógicas do ‘arrego’Eduardo de Oliveira Rodrigues
 
                    Towards Social Change: Social Transformation in a Time of Social DisruptionJoão Romeiro Hermeto
 
                    É tudo ‘ganso’? A (in)distinção entre usuários e traficantes de drogas e seus limites na perspectiva dos policiais militares do Rio de JaneiroFernanda Novaes Cruz, Perla Alves Bento de Oliveira Costa
 
                    Gente de bem protesta aos domingos: Uma análise de imagens postadas com a ‘hashtag’ #dia26euvouCarolina Figueiredo
 
                    Alcance e limites do ativismo do Ministério Público como fiscal da educaçãoMario Luis Grangeia, Flavio Carvalhaes, Ruan Coelho
 Resenha 
                    ‘O espaço do coração é a compaixão’: Lições da Baixada Fluminense para a violência política no Brasil atual - Resenha do livro ‘Dos barões ao extermínio: Uma história da violência na Baixada Fluminense’, de José Cláudio Souza Alves (Consequência, 2019)Leandro Dias de Oliveira
 
                    Mobilidades militares nas cidades contemporâneas - Resenha do livro ‘Cidades sitiadas: O novo urbanismo militar’, de Stephen Graham (Boitempo, 2016)Frank Andrew Davies
 | 
			  
			    |  |  | 
			  
			    |  | FORHUM International Journal of Social Sciences and Humanities.Centro Universitario CIFE.  Cuernavaca, México.
 Editor: Josemanuel Luna-Nemecio
 Vol. 3 Núm. 4 (2021)
 | 
			  
			    | ARTÍCULOS 
                    ADAPTAÇÃO: clave interpretativa para comprender las dinámicas sociales de la Capoeira en el contexto de la pandemia por COVID-19.Erick Serna Luna
 
                    Capoeira e inmovilidad: estrategias de resistencia y los desafíos frente a la emergencia sanitaria del COVID-19.Sergio González Varela
 
                     “Mi Mestre no es brasileño”: Sobre la autenticidad y legitimidad de la capoeira en México.David Sebastian Contreras Islas
 
                    La Capoeira en la era de la globalización: comprendiendo las dinámicas de sus inicios y difusión en la ciudad de Medellín (Colombia)Rubén Dario Montoya Nanclares
 
                    Herencias corporales, un ejercicio etnográfico sobre la etnomotricidad en el juego de la Capoeira.Lina Marcela Tobón Londoño
 
                    Reflexiones sobre el vínculo pedagógico: Evaluación formativa con algunos participantes de proyecto de formación y divulgación de Capoeira de la corporación X.Diego Ortiz Morales
 
                    Entre jogos: Una discusión poscolonial sobre la regulación de la Capoeira.Raimundo Ferreira de Souza
 
                    Mínimo vital y salario mínimo, en la política laboral mexicana desde la filosofía política.Fernando Cárdenas Cabello
 
                    Revolución Verde, neoliberalismo y transgénicos en México: hacia una subordinación del maíz al capital.Fleur Gouttefanjat
 
                    Impacto territorial de la concentración económica en el norte de México en 2018.Francisco Humberto Valdez Sandovoal
 
                    Trauma psicosocial y estrés postraumático en las “viudas blancas” por la explosión de un ducto de gasolina en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo.Cecilia López Pozos
La enseñanza de educación socioemocional en la escuela primaria desde la perspectiva de la socioformación.Florentino López Piza
 | 
			  
			    |  |  | 
			  
			    |  | ETCÉTERA. Revista del Área de Ciencias Sociales.Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon”. Universidad Nacional de Córdoba.
 Nº 7.2020
 | 
			  
			    | Carta a lectores #Ensayando 
                    Que (nos) sucede (aquí-ahora)Esteban Rizzi
 
                    Feminismos y ecologismos entramados: un breve repaso de los ecofeminismos como respuesta a una crisis civilizatoriaAlejandra Marcela Vanegas Díaz
 
                    Una aproximación a la construcción de memoria(s) de la Unión Patriótica en Colombia desde los testimonios de sobrevivientesNathaly Gómez
 Conversas 
                    “Yo digo se prendió, pero no, lo prendieron”. Fuego en las Sierras de Córdoba: desarrollismo, aniquilación del bosque nativo ¿y el Estado? Entrevista con María Laura Moreno y Joaquín DeonSofía Paná, Sofía Ambrogi, Camila Pilatti, María Laura Moreno, Joaquín Ulises Deon
 
                    Relatos del Delta, ida y vuelta. Entrevista con Casimiro Tommasi y Macarena Romero AcuñaSofía Paná, Sofía Ambrogi, Camila Pilatti, Juan Casimiro Tommasi, Macarena Romero Acuña
 Academicus 
                    “Ni lo menciones, querida”: cultura material de tampones y toallitasTraducción de: Ginsburg, R. (1996). “Don’t tell, dear”: The material culture of tampons and napkins. Journal of Material Culture, Vol. 1(3), pp. 365-375. Estados Unidos: Sage Publications.Rebecca Ginsburg; María Emilia Tavella
 
                    Netflix is burning: contrasexualidad y VIH-Sida en PoseCamila Roccatagliata
 
                    ¿Qué te gusta? ¿Qué te gustaría que hiciéramos?: un acercamiento a guiones en torno a ofertas de servicios sexuales en la ciudad de Córdoba, ArgentinaAna Eugenia Caminos, Florencia Ravarotto Kohler
 Perlitas 
                    La persistencia por editar desde América Latina. Reseña de Sorá, G. (2017). Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 296 pp.Víctor Ramos Badillo
 
                    Lecturas cruzadas sobre La casa y el caracol de Raúl DorraSergio Colautti
 |