Enseñar Geografía desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Teaching Geography through Information and Communication Technologies

Palabras clave: tecnologías de la información y la comunicación, enseñanza de la Geografía, experiencias innovadoras

Resumen

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha transformado los entornos de aprendizaje, ofreciendo herramientas para simular experiencias educativas innovadoras. Esta investigación tiene como objetivo determinar las tecnologías de la información y la comunicación empleadas por los docentes para la enseñanza de la Geografía en Educación Media General. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, de campo, bajo un diseño no experimental, transeccional, desarrollado en una población compuesta por treinta (30) docentes del área Geografía de Educación Media General pertenecientes a la Parroquia Olegario Villalobos del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, durante el período académico 2022-2023. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una lista de cotejo conformada por 15 ítems donde se revisaron las planificaciones elaboradas por ellos. Para el análisis de los datos se aplicaron tablas de distribución de frecuencias. Una vez analizados los resultados se evidencian las deficiencias que tiene los docentes de Geografía para elaborar planificaciones donde se incorporen herramientas tecnológicas en el desarrollo de los contenidos y la resistencia a actualizar y modernizar su praxis educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Chancusig, J., Flores, Galo, A., Venegas, G., Cadena, J., Guaypatin, O., & Izurieta, E. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Boletín Redipe, 6(4), 112-134. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/229

Díaz, M., & Svetlichich, M. (2016). Nuevas herramientas tecnológicas en la educación superior. Proyecciones, (11), 93-149. https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/6485/

Espinoza Freire, E., & Calva Nagua, D. (2022). Las TIC y la enseñanza-aprendizaje de la geografía. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 37-44. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/375

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Macías Álvarez, D. (2010). Plataformas de enseñanza virtual libres y sus características de extensión: Desarrollo de un bloque para la gestión de tutorías en Moodle [Trabajo de pregrado, Universidad de Alcalá]. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2671/1/Plataformas%20de%20ense%C3%B1anza%20virtual%20libres.pdf

Peralta, D., & Guamán, V. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2-10. http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/62/414

Pérez, I., & García, A. (2001). Nuevas estrategias de enseñanza en entornos digitales para la enseñanza superior. En Salinas, J., & Batista, A. (Coord.). Didáctica y Tecnología Educativa para una Universidad en el Mundo Digital. Universidad de Panamá.

Rekalde, I., Vizcarra, M., & Macazaga, A. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 201-220. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10711

Rodríguez, E. (2006). Enseñar geografía para los nuevos tiempos. Paradigma, 27(2), 73-92. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/paradigma/article/view/3764

Romero, T. (2006). Moodle, Unimos Mentes, Creamos Conocimiento Libre. Ponencia presentada al VI Congreso Internacional Virtual de Educación CIVE. La Palma.

Riveros, V., Arrieta, X., & Bejas, M. (2011). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el quehacer educativo del aula de clase. Omnia, 17(1), 34-51. https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7343

Santiago Rivera, J. A. (2005). La situación de la enseñanza de la geografía en Venezuela, desde su práctica escolar cotidiana. Geoenseñanza, 10(2), 163-172. https://www.redalyc.org/pdf/360/36010203.pdf

Publicado
2025-06-15
Cómo citar
Gouveia, E. L., Atencio, M., & Gouveia, N. (2025). Enseñar Geografía desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Teaching Geography through Information and Communication Technologies. Encuentro Educacional, 32(1), 212-223. https://doi.org/10.5281/zenodo.15665779
Sección
Artículos