Creswell, John y Poth, Cheryl. (2018).  Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing 
Among Five Approaches. 4th edition. SAGE Publications. 
 
Cungachi, Segundo y Ochoa, Sergio. (2022). Gamificación y enseñanza de la química orgánica 
en los estudiantes de tercero de bachillerato. Religación: Revista de Ciencias Sociales y 
Humanidades. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9016497.pdf . 
Recuperado el 19 de junio de 2024. 
 
Esteves,  Paola;  Sánchez,  Micaela  y  Riquelme,  David.  (2022).  Mecanismos  sincrónicos, 
asincrónicos  y  el  uso  de  las  TIC  en  el  proceso  de  enseñanza  en  química  general  e 
inorgánica para ingeniería agronómica. Revista Educación en la Química. Vol. 29, N° 01, 
pp.  21–32.  Disponible  en: 
https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/50. Recuperado el 24 de 
mayo de 2024. 
 
Fernández,  María;  Rodríguez,  Dunia;  Pérez,  Roger;  García,  Idelsa  y  Salas,  Dolores.  (2021) 
Laboratorios invertidos: alternativa para el aprendizaje de Química Orgánica y Biológica. 
Revista  Tecnología  Química,  RTQ.  Vol.  41,  N°  2,  pp.  385-400.  Disponible  en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852021000200385. 
Recuperado el 11 de mayo de 2024. 
 
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la investigación. 
Las  rutas  cuantitativa,  cualitativa  y  mixta.  Primera  edición.  México.  Mc  Graw  Hill 
Education. 
 
García,  Cristina;  Lupión,  Teresa  y  Blanco,  Ángel.  (2020).  Dinamización  del  seguimiento  del 
Prácticum de profesorado de secundaria de Física y Química en formación inicial a través 
del uso de portafolio digital. 
 
García,  Ricardo.  (2020).  Producción  de  material  multimedia  interactivo  con  contenido  en 
Química  General  (Trabajo  de  maestría).  Universidad  Nacional  de  La  Plata, Argentina. 
Disponible  en:  http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111310.  Recuperado  el  19  de  mayo 
de 2024 
 
Godoy, Michal; Pérez, Javiera; Cassot, Monsterrat; Carrasco, Eduardo  y Zúñiga, Elisa. (2022.) 
Competencias digitales y STEM: Desafíos en la formación de profesores de química. En: 
Revolución en  la formación y la capacitación  para el  siglo XXI. Vol.  II. Edgar Serna 
(editor),  pp.  614-631.  Disponible  en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8718120.  Recuperado  el  21  de  mayo  de 
2024. 
 
Gutiérrez, Alexander y Barajas, Dary. (2019). Incidencia de los recursos lúdicos en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje de la Química Orgánica I. Revista Educación Química. Vol. 30, N° 
4,  pp.  57-70.  Disponible  en: 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2019000400057. 
Recuperado el 22 de abril de 2024. 
 
Jumbo, Consuelo y Gutiérrez, Fausto. (2023). Influencia de las herramientas didácticas digitales 
en  el  aprendizaje  de  química  inorgánica.  Ciencia  Latina  Revista  Científica