Jordà, Óscar; Singh, Sanjay y Taylor, Alan. (2020). La larga resaca económica de la pandemia. 
Finanzas & Desarrollo. Vol. 57, pp. 12-15. Fondo Monetario Internacional. Washington, 
Estados  Unidos.  Disponible  en: 
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2020/06/pdf/fd0620s.pdf. Recuperado el 27 
de abril de 2024. 
 
Kantis, Hugo; Masahiko, Ishida y Masahiko, Komori. (2002). Empresarialidad en economías 
emergentes: creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de 
Asia.  Departamento  de  Desarrollo  Sostenible.  Banco  Interamericano  de  Desarrollo. 
Washington,  Estados  Unidos.  Disponible  en: 
https://publications.iadb.org/es/empresarialidad-en-economias-emergentes-creacion-y-
desarrollo-de-nuevas-empresas-en-america-latina. Recuperado el 16 de abril de 2024. 
 
Llisterri,  Juan;  Pietrobelli,  Carlo  y  Larrson,  Mikael.  (2011).  Introducción.  En:  Llisterri,  Juan; 
Pietrobelli, Carlo  y  Larrson, Mikael. (Eds.). Los sistemas regionales de innovación en 
América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, Estados Unidos. pp. 6-
7.  Disponible  en:  http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-
content/uploads/2013/09/Los_Sistemas_Regionales_de_Innovacion_en_America_Latina.pd
f. Recuperado el 17 de marzo de 2024. 
 
Mathison, Luis; Gándara, José; Primera, Carlos y García, Luis. (2007). Innovación: factor clave 
para  lograr  ventajas  competitivas.  Revista  NEGOTIUM.  Ciencias  Gerenciales. 
Fundación  Miguel  Unamuno  y  Jugo.  Maracaibo,  Venezuela.  Año  3,  N°  7,  pp.  46-83. 
Disponible  en:  http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/7/Art4.pdf.  Recuperado  el  26  de 
abril de 2024. 
 
Morales,  María;  Pineda,  Katherine  y  Ávila,  Karolina.  (2012).  Organizaciones  innovadoras  a 
partir de la interacción con la universidad: casos exitosos. Estudios Gerenciales. Vol. 28, 
pp.  363-374.  Universidad  ICESI.  Cali,  Colombia.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/212/21225840019.pdf. Recuperado el 25 de abril de 2024. 
 
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, 2019). Indice Mundial de  Innovación 
2019.  Una  vida  sana  para  todos:  el  futuro  de  la  innovación  médica.  Principales 
conclusiones. SC Johnson College of Business, Cornell University. INSEAD. Disponible 
en:  https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_gii_2019_keyfindings.pdf. 
Recuperado el 16 de junio de 2024. 
 
Paz, Annherys; Pinto; Elvis y García, Jesús (2019). Universidad y sociedad aliado de la actividad 
extensionista para el desarrollo del emprendimiento en Venezuela. Revista Aglala. Vol. 11, 
Nº  1,  pp.  47-63.  Corporación  Universitaria  Rafael  Núñez.  Cartagena,  Colombia. 
Disponible  en: https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/1569. 
Recuperado el 5 de noviembre de 2024. 
 
Perticará, Marcela. (2016). Introducción. En: Gregosz, David (Ed.). La fuerza de la innovación 
y  el  emprendimiento.  ¿Es  probable  que  Latinoamérica  se  suba  al  carro  de  las 
sociedades del conocimiento? Programa Políticas Sociales en América Latina. Fundación 
Konrad  Adenauer.  Santiago,  Chile.  pp.  9-11.  Disponible  en: 
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=b240d8af-e21b-1387-f750-
a15763106dd3&groupId=252038. Recuperado el 22 de junio de 2024.