Martínez,  Luis.  (2017).  La  enseñanza  de  la  Geografía  y  la  formación  geográfica  en  los 
estudios universitarios de maestro. Tabanque, revista pedagógica. No 30, pp. 195-217. 
Disponible en: https://tinyurl.com/mtyvf2py. Recuperado el 10 de mayo de 2024. 
 
Martínez,  Naroa;  Bodego,  Arantxa;  Payros, Aitor  y Antón,  Alavro.  (2022).  Análisis  de  la 
enseñanza de los procesos geológicos externos en la educación secundaria obligatoria 
del País  Vasco. Revista.  Eureka sobre Enseñanza y  Divulgación de  las Ciencias. 
Vol.  19,  No  2,  pp  201-217.  DOI: 
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2102. 
Recuperado el 05 de junio de 2024. 
 
Montiel,  Katy;  González,  Yendry  y  Negrete,  Alvaro.  (2017).  Ciénaga  de  Los Olivitos,  un 
paisaje  como  recurso  para  la  enseñanza  de  la  Geografía  de  Venezuela.  Encuentro 
Educacional. Vol. 24, No 1,2,3, pp. 24-40. Disponible en: https://acortar.link/b9T0DW. 
Recuperado el 15 de mayo de 2024. 
 
Montiel,  Katy;  Negrete,  Alvaro  y  Rincón,  Arlenys.  (2013).  El  paisaje  de  la  formación  El 
Milagro.  Una  propuesta  para  la  enseñanza  de  la  geografía  física  local.  Encuentro 
Educacional. Vol. 20, No 2, pp. 303-318. Disponible en: https://acortar.link/UkyV1O. 
Recuperado el 15 de marzo de 2024. 
 
Mujica,  Ángel;  Arenas,  Adela;  Rosales,  José  y  Ballesteros,  Lenny.  (2022).  Estrategias 
didácticas  para  la  enseñanza  de  la  Geografía  en  instituciones  de  educación  básica. 
Revista  Andina  de  Educación.  Vol.  6,  No  1,  pp.  000614.  DOI: 
https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.4. Recuperado el 02 de junio de 2024. 
 
Münch,  Lourdes  y  Ángeles,  Ernesto.  (2012).  Métodos  y  técnicas  de  investigación.  4ta. 
Edición. México: Trillas.  
 
Ñaupas,  Humberto;  Valdivia,  Marcelino;  Palacios,  Jesús  y  Romero,  Hugo.  (2018). 
Metodología  de  la  Investigación  cuantitativa-cualitativa  y  redacción  de  tesis.  5ta 
edición. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. 
 
Pagés,  Joan.  (2019).  Ciudadanía  global  y  enseñanza  de  las  Ciencias  Sociales:  retos  y 
posibilidades para el futuro. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las 
Ciencias  Sociales.  No  5,  pp.  5-22.  Disponible  en:  https://acortar.link/XvyW4O. 
Recuperado el 20 de junio de 2024. 
 
Pascual Trillo, José. (2017). Necesitamos la Geología también en bachillerato. Enseñanza de 
las  Ciencias  de  la  Tierra.  Vol.  23.3,  pp.  274-284.  Disponible  en: 
https://acortar.link/xmlyRR. Recuperado el 12 de mayo de 2024. 
 
Pedrinaci, Emilio. (2012). Alfabetización en Ciencias de la Tierra, una propuesta necesaria. 
Enseñanza  de  las  Ciencias  de  la  Tierra.  Vol.  20.2,  pp.  133-140.  Disponible  en: 
https://acortar.link/SdvuVG. Recuperado el 12 de marzo de 2024. 
 
Pérez,  Efrén;  Pachano,  Lisbeth  y  Sáez,  Mariela.  (2010).  Enseñar  Geología  en  ambientes 
universitarios: una propuesta desde las teorías del aprendizaje. Academia, Vol. 9, No 
17, pp. 67-81. Disponible en: https://acortar.link/OrlwxJ. Recuperado el 17 de abril de 
2024.