https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/937/1048.  Recuperado  el 
10 de febrero de 2024.  
 
Bustos, Rosa. (2020). Construcción de una pedagogía decolonial ...una urgente acción humana. 
Revista Historia de la Educación Colombiana. Vol. 24, N° 24, pp. 15-44. Disponible 
en: https://doi.org/10.22267/rhec.202424.71. Recuperado el 20 de enero de 2024. 
 
Castro-Gómez, Santiago. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y la invención del otro. 
En:  Lander,  Edgardo  (Compilador).  La  colonialidad  del  saber:  eurocentrismo  y 
ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires. 
 
Descartes, René. (2018). Discurso del método para bien conducir la razón y buscar la verdad 
en las ciencias. Trotta, Madrid.  
 
Freire, Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores, México.  
 
Freire, Paulo. (1997). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores, México.  
 
Mahecha,  Andrea.  (2023).  Aproximación  al  estado  del  arte  Emergencia  de  la  Pedagogía 
Decolonial. Revista Educ@ción en Contexto. Vol. IX, N° 17, pp. 85-108. Disponible 
en:  https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/199/393 
Recuperado el 05 de marzo de 2024. 
 
Mejía,  Julio.  (2015).  Modernidad  y  conocimiento  social.  La  emergencia  de  un  discurso 
epistémico en América Latina. Revista Cinta Moebio. N° 54, pp. 290-301. Disponible 
en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2015000300006. Recuperado el 14 de marzo de 
2024.  
 
Méndez, Johan y Padrón, Ana. (2023). Aportes de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a la 
transformación universitaria. Revista de la Universidad del Zulia. Año 14, N° 41, pp. 
421-455.  https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/40823/46724 
Recuperado el 10 de marzo de 2024 
 
Méndez,  Johan.  (2023).  De  la  pedagogía  de  la  liberación  a  la  pedagogía  decolonial. 
Contribuciones  desde  el  pensamiento  de  Pablo  Freire.  Revista  Utopía  y  Praxis 
Latinoamericana.  Año  28,  N°  100,  pp.  1-9.  http://doi.org/10.5281/zenodo.7537354 
Recuperado el día 08 de mayo de 2024.  
 
Méndez, Johan. (2021). La pedagogía decolonial y los desafíos de la colonialidad del saber. 
Una propuesta epistémica. Universidad Politécnica Salesiana, Quito.  
 
Monfrinotti,  Vanessa.  (2021).  El  trasfondo  ontológico  de  la  modernidad  occidental:  revisión 
crítica de la escisión naturaleza/cultura. Revista En-claves del pensamiento. Vol. 35, N° 
30,  pp.  1-26.  Disponible  en: 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
879X2021000200103. Recuperado el 15 de enero de 2024. 
 
Ortiz,  Alexander;  Arias,  María  y  Pedrozo,  Zaira.  (2018).  Pedagogía  decolonial:  hacia  la 
configuración de biopraxis pedagógicas decolonizantes. Revista Ensayos Pedagógicos.