En  este  momento,  es  importante  destacar  un  principio  pedagógico  básico:  no  se  puede 
enseñar lo que no se conoce o no se ha experimentado; porque el aprendizaje generado se 
ubica en el campo de lo teórico, y la investigación también requiere de destrezas adquiridas en 
la práctica, en la convivencia. 
Referencias bibliográficas 
Benavides,  Olga.  (2002).  Competencias  y  competitividad.  Diseño  para  organizaciones 
latinoamericanas. Editorial McGraw Hill, Colombia. 
 
Briceño,  Sonia.  (2009).  Propuesta  de  un  programa  de  escritura  académica  para  el 
postgrado  de  Historia  (Trabajo  de  grado).  Universidad  del  Zulia,  Facultad  de 
Humanidades  y  Educación,  Maestría  en  Lingüística  y  Enseñanza  del  Lenguaje, 
Maracaibo, Venezuela. 
 
Camacho, Hermelinda; Inciarte, Alicia y Casilla, Darcy. (2012). Aprendiendo los procesos de 
la investigación a través de recursos filmográficos. Revista Multiciencias. Vol. 12, Nº 
Extraordinario,  pp.  245-250.  Disponible  en: 
https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/19092/19
071. Recuperado el 03 de junio de 2023.  
 
Camacho, Hermelinda; Casilla, Darcy, Finol de Franco, Mineira. (2008). La Indagación: Una 
estrategia  innovadora  para  el  aprendizaje  de  los  procesos  de  investigación.  Revista 
Laurus.  Vol.  14,  N°  26,  pp.  284-306.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111491014.pdf. Recuperado el 23 de junio de 2023.  
 
Carmona,  María.  (2008).  Hacia  una  formación  docente  reflexiva  y  crítica:  fundamentos 
Filosóficos. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 13, pp. 125-
146.  Mérida-Venezuela.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/652/65216719007.pdf. Recuperado el 15 de mayo de 2023.  
 
Casilla, Darcy; Camacho, Hermelinda e Inciarte, Alicia. (2014). Reflexión e Investigación en 
la práctica curricular. Validación de una experiencia de formación por competencias. 
En: Marín, R., Guzmán. I. Inciarte, A. y Cortez, E. Intervenir e Investigar en el aula. 
Experiencia de Formación de Profesores. Buenos Aires: Editorial Alfagrama, pp. 87-
106. 
 
Delgado,  Ángel.  (2008).  Diseño  de  estrategias  didácticas  para  el  desarrollo  de  la 
competencia comunicativa escrita en la producción de textos de carácter científico 
(Trabajo  de  grado).  Universidad  del  Zulia,  Facultad  de  Humanidades  y  Educación, 
Maestría en Lingüística y Enseñanza del lenguaje, Maracaibo, Venezuela. 
 
Duhalde,  Miguel.  (1999).  La  investigación  en  la  escuela.  Un  desafío  para  el  docente. 
Editorial Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires. 
 
Guzmán,  Isabel  y  Marín,  Rigoberto.  (2014).  Competencias  y  formación  universitaria:  dos 
experiencias de intervención en el aula. En: Marín, Rigoberto; Guzmán. Isabel; Inciarte, 
Alicia y  Araya, Elisa (Coords.). Intervenir e Investigar en el aula. Experiencia de 
Formación de Profesores. Editorial Alfagrama, Buenos Aires, pp. 20-63.