peruanos.  Revista Psicología,  Conocimiento  y  Sociedad.  Vol.  9,  N°  1,  pp.  59-82. 
Disponible  en:  https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/435/381. 
Recuperado el 17 de octubre de 2022. 
 
Cobos-Aguilar, Héctor. (2021). Cómo construir un instrumento para evaluar la lectura crítica de 
investigación de informes médicos. Revista Investigación en Educación Médica. Vol. 10, 
N° 39, pp. 96-105. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v10n39/2007-5057-
iem-10-39-96.pdf. Recuperado el 20 de noviembre de 2022. 
 
Cobos, Héctor; Pérez, Patricia; Sánchez, Sophia; Sámano, Alejandro; Elizondo, Rogelio y Ochoa, 
Carlos.  (2018).  Alumnos  tutores  y  el  aprendizaje  de  la  lectura  crítica  en  internado  de 
pregrado.  Revista Investigación  en  Educación  Médica.  Vol.  7,  N°  26,  pp.  82-91. 
Disponible  en:  http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/176.  Recuperado 
el 28 de septiembre de 2022. 
 
Galli, Amanda; Pizarro, Rodolfo; Blanco, Patricia; Kevorkian, Rubén; Grancelli, Hugo; Lapresa, 
Susana; Pagés, Marisa. (2017a). Evaluación de la capacidad de los residentes para hacer 
una  lectura  crítica  de  las  publicaciones  científicas.  [Exposiciones  orales].  III  Congreso 
Latinoamericano  En  Educación  De  Residentes  (LACRE).  Revista  Investigación  en 
Educación.  Vol.  6  N°  22,  pp.  126-140.  Disponible  en: 
http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/244/226.  Recuperado  el  16  de 
noviembre de 2022. 
 
Galli,  Amanda;  Pizarro,  Ricardo;  Blanco,  Patricia;  Swieszkowski,  Sandra;  Kevorkian,  Rubén; 
Grancelli, Hugo; Lapresa, Susana y Pagés, Marisa. (2017b). Evaluación de la habilidad de 
la lectura crítica en residentes de cardiología. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 85, 
N°  2,  pp.  1-11.  Disponible  en: 
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1850-37482017000200006. 
Recuperado el 29 de noviembre de 2022. 
 
González, Alfredo. (2021). La lectura crítica en la universidad. Revista Varela. Vol. 21, N° 58, 
pp.  10-21.  Disponible  en:  http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/101. 
Recuperado el 11 de noviembre de 2022. 
 
González, Alfredo y Conde, Mario. (2022). La lectura de los textos científicos en la universidad. 
Recomendaciones metodológicas. Revista Científica UISRAEL. Vol. 9, N° 2, pp. 131-
147.  Disponible  en:  https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.550.  Recuperado  el  27  de 
enero de 2023. 
 
Huerta,  Alexandra;  Elizalde,  Cecilia;  Estrella,  Lidia  y  Garcés,  Rita.  (2021).  Impacto  de  las 
plataformas  constructivistas  digitales  con  el  fortalecimiento  de  la  lectura  crítica  en 
estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 13, N° 6, pp. 609-618. 
Disponible  en:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202021000600609&lng=es&tlng=es. Recuperado el 07 de diciembre de 2022. 
 
Lugo,  Ido;  Rodríguez,  Maruja;  Sotil,  Wilfredo  y  Pérez,  Adalberto.  (2020).  Estrategias  de 
aprendizaje para la comprensión científica de ciencias sociales en estudiantes de educación 
superior.  Revista  San  Gregorio.  N°  38,  pp.  65-77.  Disponible  en: