https://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf. 
Recuperado el 07 de noviembre de 2022. 
 
Maldonado, Carlos y Gómez, Nelson. (2011). El Mundo de las Ciencias de la Complejidad. 
Una  investigación  sobre  qué  son,  su  desarrollo  y  sus  posibilidades.  Universidad  del 
Rosario, Bogotá, Colombia.  
 
Martínez, Miguel. (1999). La nueva ciencia. Editorial Trillas, S.A., México.   
 
Maza-Zavala, Domingo Felipe. (1997, mayo 28). Hacia la sociedad venezolana del siglo XXI. 
Diario EL NACIONAL, pp. A-6. 
 
Moscovici,  Serge.  (2003).  La  conciencia  social  y  su  historia.  En:  José  Castorina  (Org.). 
Representaciones  sociales.  Problemas  teóricos  y  conocimientos  infantiles.  Editorial 
Gedisa, S. A., Barcelona: pp. 91-111.  
 
Rodrigo,  María.  (1997).  El  hombre  de  la  calle,  el  científico  y  el  alumno:  ¿Un  sólo 
constructivismo o tres? Revista Novedades Educativas. N° 76, pp. 59-65. Disponible en: 
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Rodrigo_Unidad_4.pdf.  Recuperado  12  de 
septiembre de 2022. 
 
Rodríguez, Leda. (2013). Lo contemporáneo y la crisis de la realidad empírica: confrontaciones 
teóricas.  Revista  Humanidades.  Vol.  3,  pp.  1-24.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/4980/498050306012.pdf.  Recuperado  el  15  de  octubre  de 
2022. 
 
Rodríguez, Nacarid. (1989). Educación Básica: Positivo y Negativo. Cuadernos de Educación. 
Nº 99-100. Cooperativa Laboratorio Educativo, Caracas. 
 
Rodríguez-Sosa, Jorge  y Hernández-Sánchez, Kelly. (2018). Problematización de las prácticas 
docentes  y  contextualización  de  la  enseñanza.  Revista  Propósitos  y  Representaciones. 
Vol.  6,  N°  1,  pp.  507-541.  Disponible  en: 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992018000100011. 
Recuperado el 15 de diciembre de 2022. 
 
Romero, Jesús  y  Gómez,  Alberto. (2008).  El  conocimiento  sociogeográfico  en la  escuela:  las 
tensiones  inherentes  a  la  transmisión  institucionalizada  de  cultura  y  los  dilemas  de  la 
educación  para  la  democracia  en  este  mundo  globalizado.  Scripta  Nova.  Revista 
Electrónica  de  Geografía  y  Ciencias  Sociales.  Vol.  12.  Disponible  en: 
https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/116492.  Recuperado  el  14  de  octubre 
de 2022. 
 
Santiago-Rivera,  José.  (2020).  La  didáctica  de  la  geografía  y  la  formación  del 
ciudadano  en  el  inicio  del  nuevo milenio.  Anekumene. Revista  Virtual de  Geografía, 
Cultura  y  Educación.  N°  20,  pp.  10-20.  Disponible  en: 
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/15818. Recuperado el 
21 de noviembre de 2022.