docencia  innovadora  en  red  (pp.  166–177).  Universidad  Internacional  de  Andalucía. 
Disponible en: http://hdl.handle.net/10334/5981. Recuperado el 15 de junio de 2022.  
Gutiérrez, Rafael; Prieto, Juan y Ortiz, José. (2017). Matematización y trabajo matemático en la 
elaboración de simuladores con GeoGebra. Revista Educación Matemática. Vol. 29, N° 2, 
pp. 37–68. Disponible en: https://doi.org/10.24844/em2902.02. Recuperado el 18 de mayo 
de 2022. 
Hernández, Rosa; Mariño, Luis y Cañas-Torres, José. (2016). Actitud de aprendizaje hacia las 
matemáticas en niños de séptimo grado. Revista Eco Matemático. Vol. 7, N° 1, pp. 71–85. 
Disponible en:  https://doi.org/10.22463/17948231.1017. Recuperado el 11 de mayo de 2022.  
Magro, Montserrat y Carrascal, Silvia. (2019). El Design Thinking como recurso y metodología 
para la  alfabetización  visual  y  el aprendizaje en  preescolares  de  escuelas  multigrado  de 
México. Vivat Academia. Revista de Comunicación. Vol. 146, pp. 71–95. Disponible en: 
https://doi.org/10.15178/va.2019.146.71-95. Recuperado el 17 de mayo de 2022. 
Ministerio de Educacion del Estado Plurinacional de Bolivia. (2021). Programa de Estudio del 
Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz. Bolivia.  
Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. (2022). Subsistemas de Educación 
Regular Educación Secundaria Comunitaria Productiva. “Programas de estudios”. La 
Paz. Bolivia. 
Mogollón,  Eddy.  (2010).  Aportes  de  las  neurociencias  para  el  desarrollo  de  estrategias  de 
enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Revista Electrónica Educare. Vol. 14, N° 2, 
pp.  113–124.  Disponible  en:  https://www.redalyc.org/pdf/1941/194115606009.pdf. 
Recuperado el 14 de abril de 2022. 
Moreira, Marco. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del Encuentro 
Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Entre el 15 y el 19 de septiembre 1997 
Universidad  de  Burgos.  Servicios  de  publicaciones,  pp.  19–44.  Disponible  en 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=12305 . Recuperado el 12 de abril de 2022. 
Oliveira, Francisco; Silva,  Robson y Bissaco, Marcia. (2021). O uso de tecnologias digitais no 
ensino  de  geometria  espacial:  uma  revisão  da  literatura.  Research,  Society  and 
Development. Vol. 10, N° 15. Disponible en: https://doi.org/10.33448/rsd-v10i15.22743. 
Recuperado el 05 de julio de 2022. 
Parra, Susana; Allan, Claudia y Martins, Adair. (2019). Una experiencia interdisciplinaria con el 
uso de diseño en 3D y Realidad Aumentada. XIV Congreso Nacional de Tecnología en 
Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2019). Del 1 y al 2 de julio de 2019. 
Universidad  Nacional  de  San  Luis.  Disponible  en:  http://sedici.unlp.edu.ar/handle/ 
10915/90803. Recuperado el 27 de mayo de 2022. 
Romero-Ariza,  Martha.  (2017).  El  aprendizaje  por  indagación:  ¿existen  suficientes  evidencias 
sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciencias?. Revista Eureka. Vol. 14, N° 2, pp. 
286–299. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3335. Recupe-
rado el 12 de mayo de 2022.