Carrillo, Sandra; Tigre, Franklin; Tubón, Edith y Sánchez, Diego. (2019). Objetos Virtuales de 
Aprendizaje como estrategia didáctica de enseñanza aprendizaje en la educación superior 
tecnológica.  Revista  Científica  Mundo  de  la  Investigación  y  el  Conocimiento. 
RECIMUNDO. Vol. 3, N° 1, pp. 287-304. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ 
articulo?codigo=7065194. Recuperado el 15 de junio de 2022. 
 
Chan, María; Galeana, Lourdes y Ramírez, María. (2012). Objetos de aprendizaje e innovación 
educativa. Editorial Trillas: México. 
 
Colombia  Aprende.  (2008).  Nuevas  Formas  de  Enseñar  y  aprender.  Disponible  en: 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html.  Recuperado 
el 14 de marzo de 2022. 
 
Díaz-Barriga, Frida y Hernández, Gerardo. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje 
significativo: Una interpretación constructivista. Tercera edición. McGraw-Hill: México. 
 
Feria, Irina y Zúñiga, Karin. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje 
autónomo  en  el  área  de  inglés.  Revista  Praxis.  Vol.  12,  pp.  63-77.  Disponible  en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907248.  Recuperado  el  18  de  abril  de 
2022. 
 
Fernández, Mery; García, Darwin; Erazo, Cristián. y Erazo, Juan. (2020). Objetos Virtuales de 
Aprendizaje: Una estrategia innovadora para la enseñanza de la Física. Revista Arbitrada 
Interdisciplinaria  Koinonía.  Vol.  5,  N°  Extra  1,  pp.  204-220.  Disponible  en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610707.  Recuperado el  10  de  mayo de 
2022. 
 
García, Octaviano; Cáceres, Maritza; Veytia, María; Cisneros, Jesús y León, Jorge. (2020). Uso de 
un objeto virtual del aprendizaje para desarrollar competencias de investigación en educación 
superior.  Revista  Medisur.  Vol.  18,  N°  2,  pp.  154-160.  Disponible  en: 
http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4524.  Recuperado el 14 de mayo de 
2022. 
 
Guerrero,  Juan; Vite, Harry  y  Feijoo, Jenny. (2020).  Uso  de  la  Tecnología  de Información  y 
Comunicación y las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento en tiempos de Covid-19 en 
la  educación  superior.  Revista  Conrado.  Vol.  16.  N°.  77,  pp.  338-345.  Disponible  en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600338. 
Recuperado el 28 de mayo de 2022. 
 
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian. (2018). Metodología de la investigación: 
Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. McGraw-Hill Education, 
México.  
Jiménez, Amparo y Robles, Francisco (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo 
del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista EDUCATECONCIENCIA. Vol. 9, N° 10, 
pp.  106-113.  Disponible  en:  https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/ 
revistaeducate/article/view/218/341. Recuperado el 20 de abril de 2022.