Mazaira, Zahily; Becerra, Francisco y Alonso, Irán. (2008). Bienestar social y desigualdad del 
ingreso: diferentes enfoques para su medición. Revista OIDLES. Vol. 2, Nº 5. Disponible 
en: https://www.eumed.net/rev/oidles/05/rlh.htm. Recuperado el 07 de abril de 2022.  
 
Merchán, Jully. (2014). Valores básicos de convivencia ciudadana: relación entre formación 
ciudadana y comportamientos urbanos responsables (Trabajo de maestría). Universidad 
Pedagógica  Nacional.  Bogotá,  Colombia.  Disponible  en:  http://repository.pedagogica. 
edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1153/TO-17180.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 
Recuperado el 21 de marzo de 2022.  
 
Ministerio  de  Educación  Nacional,  Colombia.  (2015).  Naturaleza  y  retos  de  las  Escuelas 
Normales  Superiores.  Disponible  en:  https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
345485_recurso_1.pdf. Recuperado el 01 de junio 2022. 
 
Molina, Olga. (2017). Factores ambientales que afectan al rendimiento escolar (Trabajo de 
pregrado).  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala.  Disponible  en:  
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0512.pdf. Recuperado el 13 de mayo de 2022. 
 
Múnera,  Diana;  Isaza,  Gloria;  Arango,  José;  Bedoya,  Jonier  y  Velásquez,  Marta.  (2017). 
Diferencias en el desarrollo del bienestar subjetivo entre estudiantes participantes en el 
Programa Ondas  y estudiantes que no han participado en el programa  (Trabajo de 
maestría).  Universidad  de  Manizales,  Colombia.  Disponible  en:  https://ridum. 
umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2949. Recuperado el 10 de junio de 2022. 
 
Muñoz,  Jorge  y  Muñoz,  Juan.  (2006).  Anotaciones  sobre  la  educabilidad  como  componente 
fundamental de la universidad: Perspectiva filosófica para una formación en el humanismo. 
Revista Páginas. Revista  Académica  e Institucional de la  U.C.P.R.  N°  74,  pp.  1-18. 
Disponible en: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2241. Recuperado 
el 10 de marzo de 2022. 
 
Muñoz, Eva; Fernández Antonio y Jacott, Liliana. (2018). Bienestar subjetivo y satisfacción vital 
del profesorado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en 
Educación.  Vol.  16,  N°  1,  pp.  105-117.  Disponible  en:  https://doi.org/10.15366/reice 
2018.16.1.007. Recuperado el 11 de mayo de 2022. 
 
Osorio, Juan. (2016). Libro: La calidad de vida. Revista Eleuthera. Vol. 14, N° 1, pp. 129-132. 
Disponible  en:  https://www.academia.edu/47750195/Libro_La_calidad_de_vida.  Recupe-
rado el 11 de mayo de 2022.  
 
Pulido,  Federico  y  Herrera,  Francisco.  (2018).  Predictores  de  la  felicidad  y  la  inteligencia 
emocional en la educación secundaria. Revista Colombiana de Psicología. Vol. 27, N° 1, 
pp.  71-84.  Disponible  en:  https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/ 
62705. Recuperado el 14 de junio de 2022. 
 
Quiceno, Japcy y Vinaccia, Stefano. (2014). Calidad de vida, fortalezas personales, depresión y 
estrés  en  adolescentes  según  sexo  y  estrato.  International  Journal  of  Psychology  and 
Psychological  Therapy.  Vol.  14,  N°  2,  pp.  155-170.  Disponible  en:  https://www. 
redalyc.org/pdf/560/56031293002.pdf. Recuperado el 12 de mayo de 2022.