sean utilizados por estudiantes de maestría o doctorado, puedan crear su registro personal e 
incorporarlo en todos los trabajos que publiquen. 
Seguidamente  se  presenta  una  síntesis  sobre  ORCID  y  algunas  recomendaciones 
procedimentales para crear el perfil académico.  
Los identificadores persistentes (referencias duraderas y confiables a un recurso digital) 
surgen para solucionar el problema de los cambios de ubicación y/o nombre de los archivos en 
Internet. Su objetivo es redireccionar los documentos, aunque hayan cambiado de ubicación en 
la red.  
• ORCID es un proyecto abierto, gratuito, sin ánimo de lucro, que ofrece un sistema para la 
identificación inequívoca de investigadores; un método claro para vincular las actividades y 
los productos de investigación, incrementando su visibilidad y la fácil recuperación de sus 
publicaciones.  
• Es aceptado por organizaciones y editores científicos importantes como: Nature, Elsevier, 
Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, entre otros. 
• Es independiente y normalizado de acuerdo con la norma ISO 27729:2012. Consta de 16 
dígitos que forman un código único, persistente asociado a cada autor. 
• Permite a cada investigador conectar directamente con sus IDs en Scopus, WOK (Web of 
Knowledge), CrossRef y transferir los datos de sus publicaciones de manera automática 
desde estos y otros portales académicos hacia ORCID. 
El  primer  paso  es  registrarse  en  el  portal  ORCID,  se  puede  seleccionar  el  idioma  de  su 
preferencia, en nuestro caso Español; se registran los datos personales, nombre, correo electrónico, 
afiliación, contraseña. En configuración de privacidad es necesario selección Público, para que el 
perfil  tenga  visibilidad  internacional  y  se  conozcan  nuestros  productos  académicos  y  de 
investigación. 
El paso dos consiste en escribir los datos relacionados con la Biografía: empleos, estudios 
realizados,  distinciones,  proyectos  financiados  o  no,  y  toda  otra  información  relevante  del 
curriculum vitae (cada casilla tiene un formulario desplegable que se debe ir llenando). Se puede 
colocar el nombre que comúnmente usamos en nuestras investigaciones para asociarlo a nuestro 
perfil.  Además,  editar  palabras  claves  concernientes  con  la  especialidad  que  ejercemos.  Para