https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D_CMU325_11_45735.pdf.  Recuperado 
el 23 de marzo de 2021. 
 
Ayala, Cecilia; Rivas, Pedro y Wilbert, Warner. (2017). Caballeros del mar. Los Guaiquerí un 
pueblo con historia, Vol. 1. Del Libro Los Guaiqueríes del Caserío Fajardo, Academia 
de la Historia del Estado Nueva Esparta, Caracas. 
 
Bondarenko, Natalia. (2017). Elementos prehispánicos en la devoción a la Virgen del Valle en 
la Población del  estado  Nueva Esparta  (Trabajo de ascenso). Universidad de Oriente, 
Guatamare - Nueva Esparta, Venezuela. 
 
Carpintero, Gustavo. (2016).  La interculturalidad de los pueblos, un proceso transformacional 
axiológico  de  la  educación  para  la  paz.  Memorias  del II  Congreso  Internacional  de 
Transformación Educativa.  Alternativas para nuevas prácticas educativas, Libro 7: 
La  interculturalidad  de  los  pueblos,  un  proceso  transformacional  axiológico  de  la 
educación  para  la  paz.  Amapsi  Editorial.  México.  pp.  11-12.  Disponible  en: 
http://www.transformacion-educativa.com/. Recuperado el 12 de abril de 2021. 
 
García,  Ernesto.  (2005).  Diferente, desigual,  desconectado.  Mapas  de  la  interculturalidad, 
España, Gedisa editorial. Observatorio Iberoamericano de Cultura (OIBC): Disponible en: 
https://oibc.oei.es/uploads/attachments/123/garcia-canclini-nestor-diferentes-desiguales-y-
desconectados-mapas-de-la-interculturalidad.pdf. Recuperado el 10 de marzo de 2021. 
 
Garfias, Wendy y López, Apolinar. (2016). Las diferencias. Punto de partida de la interculturalidad. 
Memorias del II Congreso Internacional de Transformación Educativa.  Alternativas 
para nuevas prácticas  educativas,  Libro  7: La  interculturalidad  de  los  pueblos, un 
proceso  transformacional  axiológico  de  la  educación  para  la  paz.  Amapsi  Editorial. 
México. pp. 59-72. Disponible en: http://www.transformacion-educativa.com/. Recuperado 
el 17 de mayo de 2021. 
 
Geertz,  Cliford.  (2003).  La  interpretación  de  las  culturas.  Duodécima  impresión.  Gedisa 
editorial, España. 
 
Giménez, Gilberto. (2012). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Conferencia. 
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 
Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf. Recuperado el 15 
de marzo 2021. 
 
Herskovits, Melville. (1974). El Hombre y sus obras. Fondo de la cultura económica, México. 
 
Mosonyi, Esteban. (1985). Identidad nacional y culturas populares. Editorial La Enseñanza 
Viva, Caracas.  
Murguey, Erwin. (2015). Palabras ciertas. Fondo Editorial del Municipio Maneiro, Nueva Esparta. 
 
UNESCO  (2003).  Convención  para  la  salvaguardia  del  patrimonio  cultural  inmaterial. 
Instrumentos  Normativos.  Paris.    Disponible  en: 
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf. Recuperado el 14 de abril de 
2021.