Editorial Santillana. (2011). Guía Caracol Integral 6. Caracas: Santillana.  
 
Figueroa, Mariana; Glasserman, Leonardo y Ramírez, María. (2018). M-learning y desarrollo de 
habilidades digitales en educación superior a distancia. Revista Ensayos Pedagógicos. Vol. 
13, N° 2, pp. 97-118. Disponible en:  https://doi.org/10.15359/rep.13-2.5. Recuperado el 16 
de abril de 2021. 
 
Gros,  Begoña.  (2015).  La  caída  de  los  muros  del  conocimiento  en  la  sociedad  digital  y  las 
pedagogías emergentes. Revista Education in the Knowledge Society. Vol. 16, N° 1, pp. 
58-68.  Disponible  en:    https://doi.org/10.14201/eks20151615868.  Recuperado  el  12  de 
marzo de 2021. 
 
Hurtado,  Jacqueline.  (2012).  El  proyecto  de  investigación.  Comprensión  holística  de  la 
metodología y la investigación. Caracas: Ediciones Quirón.  
 
International  Society  for  Technology  in  Education  (ISTE)  &  Computer  Science  Teachers 
Association (CSTA) (2011). Computational thinking: Teacher resources. First edition.  
 
León,  Andrés.  (2011).  Efectividad  del uso  la  WebQuest  en  el  desarrollo  de  competencias 
matemáticas (Trabajo de maestría).  Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, 
Venezuela. Disponible en: https://bit.ly/3fKSOEK. Recuperado el 17 de febrero de 2021.  
 
León, Andrés y Fernández, Mariana. (2018). La WebQuest como estrategia didáctica en el modelo 
pedagógico del aula invertida. Revista RECITIUTM. Vol. 5, N° 2, pp. 1-20. Disponible en: 
https://bit.ly/3bPYY5m. Recuperado el 28 de junio de 2021. 
 
Mendoza, Orlando. (2010). Componente matemático del diseño curricular del sistema educativo 
bolivariano.  Integra  Educativa,  Vol.  3,  N°  2,  pp.  117-131.  Disponible  en: 
https://bit.ly/3wtDdAj. Recuperado el 07 de mayo de 2021.  
 
Ministerio  del  Poder  Popular  para  la  Educación.  (2007).  Diseño  Curricular  del  Sistema 
Educativo Bolivariano.  
 
Polanco, Norailith; Ferrer, Sonia y Fernández, Mariana. (2021). Aproximación a una definición de 
pensamiento computacional. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 
Vol.  24,  N°  1,  pp.  55-76.  Disponible  en:    http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27419. 
Recuperado el 05 de junio de 2021.  
 
Pradas, Silvia. (2017). Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del 
profesor. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Secretaría de Estado de 
Educación,  Formación  Profesional  y  Universidades.  Centro  Nacional  de  Innovación  e 
Investigación Educativa. Disponible en: https://bit.ly/3oLPFsy. Recuperado el 25 de abril de 
2021.  
 
Riley, David y Hunt, Kenny. (2014). Computational thinking for the modern problem solver. 
New  York:  Chapman  and  Hall/CRC.  Disponible  en:  https://doi.org/10.1201/b16688. 
Recuperado el 07 de febrero de 2021.