Filloy, Eugenio; Puig, Luis y Rojano, Teresa. (2008). El estudio teórico local del desarrollo de 
competencias algebraicas. Revista Enseñanza de las Ciencias. Vol. 26, N° 3, pp. 327–342. 
Disponible en: 
https://www.researchgate.net/publication/254480044_El_estudio_teorico_local_del_desarr
ollo_de_competencias_algebraicas. Recuperado el 14 de mayo de 2021. 
 
Freire, Paulo. (1997). Pedagogía de la autonomía. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI editores. 
 
Jaramillo, Oscar; Obando, Héctor y Quiceno, Daniel. (2018). Representaciones sociales sobre el 
acto educativo de la matemática en un contexto rural.  Universidad  Libre. Colombia. 
Repositorio institucional. Disponible en: 
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17423. Recuperado el 25 de mayo de 2021. 
 
Martínez,  Ángel.  (2008).   Aprendizaje de competencias matemáticas.  Revista Avances  en 
Supervisión Educativa. N° 8, pp. 1-9. Disponible en: 
https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/318. Recuperado el 07 de abril de 2021. 
 
Montero, Patricio; Devia, Eliana; González, Hernán  y Rojas, Celsa. (1992). Autopercepciones 
generales y específicas para aprender matemática: Una nueva mirada a una controversia. 
Revista Educación Matemática. Vol. 4, N° 3, pp 30-41. Disponible en: 
http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol4/vol4-3/vol4-3-3.pdf. 
Recuperado 16 de marzo de 2021.          
 
Nava, Fredefinda y Escalona, María. (1988). Estudio al proyecto Módulo Tutorial Resolución 
de  Problemas  del  CENAMEC.  Informe  final.  Facultad  de  Humanidades  y  Educación, 
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. 
 
Peirce,  Charles.  (1973).  La  ciencia  de  la  semiótica.  Ediciones  Nueva  Visión,  Buenos  Aires, 
Argentina.  
 
Rico,  Luis. (2005).  La  competencia  matemática en PISA. En:  Fundación Santillana (Ed.).  La 
Enseñanza de las matemáticas y el Informe PISA (pp. 21-40). Madrid: Editor. 
 
Rico,  Luis. (2007). La competencia matemática en PISA.  PNA. Revista de  Investigación en 
Didáctica de la Matemática. Vol. 1, N° 2, pp. 47-66. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238336.  Recuperado  el  08  de  abril  de 
2021. 
 
Sfard, Anna. (1991). On the dual nature of mathematical conceptions: Reflections on processes and 
objects as different sides of the same coin.  Journal Educational Studies in Mathematics. 
Vol. 22, N° 1, pp. 1-36. Disponible en: 
https://www.researchgate.net/publication/226068580_On_the_dual_nature_of_mathematica
l_conceptions_Reflections_on_processes_and_objects_as_different_sides_of_the_same_coi
n. Recuperado el 15 de abril de 2021.           
 
Sfard, Anna. (2000). Symbolizing mathematical reality into being: How mathematical discourse 
and mathematical objects create each other. In: P. Cobb; E. Yackel, and K. McClain (Eds). 
Symbolizing and communicating mathematics classrooms: Perspectives on discourse, 
tools, and instructional design (pp. 37-98).  Routledge Editorial.