IOÉ Colectivo. (2007). La participación política de los españoles: democracia de baja intensidad. 
Revista  Papeles.  De  Relaciones  Ecosociales  y  Cambio  Global. N°  99,  pp.  149-163. 
Disponible en: https://www.fuhem.es/papeles/papeles-numero-99/. Recuperado 02 de marzo 
de 2021. 
 
Iturrieta, Francisco. (2008). Participación social y la nueva articulación entre estado, mercado 
y sociedad civil (Trabajo de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. 
 
Kaiser,  Henry.  (1960). The  application  of  electronic  computers  to  factor  analysis.  Review 
Educational  and  Psychological  Measurement. Vol. 20,  pp.  141-151.  Disponible  en: 
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/001316446002000116?journalCode=epma. 
Recuperado 07 de febrero de 2021. 
 
Lautenschlager, Gary. (1989). A comparison of alternatives to conducting Monte Carlo analyses 
for determining parallel analysis criteria. Review Multivariate Behavioral Research. Vol. 
24, N°  3,  pp.  365-395.  Disponible  en: 
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15327906mbr2403_6. Recuperado  09  de 
febrero de 2021. 
 
Méndez,  Mónica.  (2005).  Los  derechos  políticos  de  los  inmigrantes.  En  A.  Pedreño  y  M. 
Hernández (Coords). La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la 
Región de Murcia. Universidad de Murcia, España. 
 
Moos, Rudolf. (2005). Contextos sociales, afrontamiento y bienestar: Lo que sabemos y lo que 
necesitamos saber.  Revista Mexicana de Psicología. Vol. 22, pp  15-30. Disponible  en: 
http://sociedadmexicanadepsicologia.org/index.php/publicaciones/revista-mexicana-de-
psicologia. Recuperado el 24 de marzo 2021. 
 
Moral de la Rubia, José. (2009). Análisis factorial exploratorio y aplicación al desarrollo de escalas. 
En:  R.  Landero  y  M.  González  (Editores).  Estadística  con  SPSS  y  metodología  de  la 
investigación (pp. 387-444). Editorial Trillas, Ciudad de México. 
 
Morales, Laura. (2001). Participación política y pertenecía a grupos políticos: Los límites de las 
explicaciones  individuales  y  la  necesidad  de  considerar  el  contexto  político.  Revista 
Española  de  Investigaciones  Sociológicas.  Vol. 94,  pp.153–184.  Disponible  en: 
http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=1592&autor=LAURA+
MORALES+D%CDEZ+DE+ULZURRUN.  Recuperado el 15 de marzo de 2021. 
 
Moreno-Jiménez, María; Ríos, María y Vallejo, Macarena. (2013). Construction and validation of 
the Community and Socio-Political Participation Scale (SCAP). The Spanish Journal of 
Psychology. Vol.  16,  Nº  1,  pp.  1-8.  Disponible  en: 
https://dialnet.unirioja.es/revista/2024/V/16. Recuperado 15 de mayo de 2021. 
 
Moreno-Jiménez,  María;  Vallejo,  Macarena;  Hidalgo,  María  y Ríos,  María.  (2009).  Apego  al 
barrio, participación comunitaria y satisfacción vital en estudiantes universitarios. Ponencia 
presentada en el  X Congress of Environmental Psychology. Portugal.