Basantes, Andrea; Naranjo, Miguel; Gallegos, Mónica y Benítez, Nhora. (2017). Los dispositivos 
móviles en el proceso de aprendizaje de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología de 
la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Formación Universitaria. Vol. 10, N° 2, pp. 
79-87. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373550473009.pdf. Recuperado el 
16 de octubre de 2020. 
 
Briceño,  María;  Maldonado,  Maira;  Rosales,  Luis  y  Benítez,  Rogelio.  (2017).  Estrategias  de 
desarrollo personal con base a Inteligencia emocional y comportamiento ético – profesional 
dirigido a los contadores públicos del municipal Valera estado Trujillo. Revista Academia. 
Vol.  16,  N°  38,  pp.  95-106.  Disponible  en: 
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/view/10719.  Recuperado  el  03  de 
noviembre de 2020. 
 
Campos, Héctor y Ramírez, Miguel. (2018). Las TIC en los procesos educativos de un centro 
público  de  investigación.  Apertura  (Guadalajara,  Jal.).  Vol.  10,  N°  1,  pp.  56-70. 
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6500613 Recuperado el 05 
de octubre de 2020. 
 
Cantú, Daniel; Amaya, Arturo y Baca, José. (2019). Modelo para el reforzamiento del aprendizaje 
con  dispositivos  móviles.  Ciencia  UAT.  Vol.  13,  N°  2,  pp.  56-70.  Disponible  en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6786437 Recuperado el 05 de noviembre 
de 2020. 
 
Chaljub, Jeanette. (2014). Trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza en la Universidad. 
Cuaderno  de  Pedagogía  Universitaria.  Año.  11,  N°  22,  pp.  64-71.  Disponible  en: 
https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/download/213/211/ 
Recuperado el 16 de septiembre de 2020. 
 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones 
Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). (2020). La educación en tiempos 
de  la  pandemia  de  COVID-19.  Agosto  de  2020.  Disponible  en: 
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf  Recuperado 
el 29 de enero de 2021. 
 
Fernández, Juanita; Clemenza, Caterina y Araujo, Rubén. (2014). Satisfacción de los usuarios y 
tecnologías  de  información  y  comunicación  en  la  Educación  universitaria  a  Distancia. 
Enl@ce. Revista venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Vol. 11, N° 2, 
pp.  75-89.  Disponible  en: 
https://produccioncientificaluz.org/index.php/enlace/article/view/18869.  Recuperado  el  19 
de septiembre de 2020. 
 
García,  Lorenzo.  (2017).  Educación  a  distancia  y  virtual:  calidad,  disrupción,  aprendizajes 
adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Vol. 20, 
N°  2,  pp.  9-25.  Disponible  en:  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331453132001. 
Recuperado el 09 de diciembre de 2020. 
 
Guerrero, Hilda; Polo, Shirly; Martinez, Judith y Ariza, Paola. (2018). Trabajo colaborativo como 
estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista Opción. Año. 34, N° 
86,  pp.  959-986.  Disponible  en: