En  ese  sentido,  la  tarea  pendiente  para  las  IEU  es  la  consolidación  de  su  sistema  de 
investigación, cuyo logro tendrá incidencia e impacto en la calidad de la educación que ofrecen, 
necesaria para lograr el posicionamiento, ser referencia en el mundo intelectual e instrumento 
fundamental para el desarrollo social y cultural (UNESCO, 1998). Este sistema es abierto porque 
requiere  todo  tipo  de  recursos,  información  y  conocimientos;  alianzas  con  otras  instituciones 
públicas  o  privadas,  nacionales,  multinacionales  e  internacionales,  para  la  cooperación  y  el 
financiamiento,  que  hagan  posible  la  producción  de  conocimientos  científicos  y  tecnológicos, 
para responder, en primer lugar, a las necesidades de las propias organizaciones y, luego, a las 
demandas de la sociedad, del sector productivo y del mercado, en función de los planes globales 
y sectoriales.  
Vivimos  una  época  de  cambios  vertiginosos,  que  exigen  una  transformación  profunda  del 
mundo universitario que abarque la legislación, la construcción de consensos entre actores clave 
de la sociedad y el Estado, sobre temas centrales y prioritarios; verbigracia, políticas científico-
tecnológicas,  educativa  y,  también,  sobre  el  funcionamiento  de  las  propias  IEU,  actores 
fundamentales para el desarrollo, donde se revisen las cualidades y dominios  del docente, sus 
prácticas de enseñanza, el modelo de evaluación institucional y de evaluación del desempeño, los 
recursos para el desarrollo de la innovación, la filosofía y mejora de la calidad, la evaluación de 
la gestión, de la docencia y de la investigación, el modelo de financiación, la administración y la 
política  universitarias,  el  rol  de  estas  instituciones  en el  proceso  de  desarrollo,  el  proceso de 
internacionalización  de  la  educación,  y,  el  no  menos  importante,  referido  a  la  autonomía 
financiera, administrativa y académica, entre otros temas. Para ello, debe existir un compromiso 
de los actores clave y del Estado con la resolución del problema de la calidad de los servicios. 
Francisco Antonio Bracho Espinel 
Coordinador General de Investigación de la  
Universidad Cecilio Acosta-UNICA