Andrade, Nelvin; de las Salas, Magdy y Gil, Violeta. (2015). Procesos de aprendizaje en el sistema 
de  educación  a  distancia  de  la  Universidad  del  Zulia.  Telos.  Revista  de  Estudios 
Interdisciplinarios  en  Ciencias  Sociales.  Vol.  17,  N°  1,  pp.  113-128.  Disponible  en: 
http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2242/2096. Recuperado el 17 de agosto de 
2019. 
 
Angulo, Joel; Prieto, Manuel; Torres, Carlos; Mortis, Sonia y Olivares, Karen. (2016). Nivel de 
competencia en el uso del chat del estudiante universitario: Un estudio de casos. En: La 
tecnología como instrumento para potenciar el aprendizaje. Prieto, Manuel y Pech, Silvia 
(Editores).  pp.  297-304.  Comunidad  internacional  para  el  avance  de  la  tecnología  en  el 
aprendizaje.  Ciudad  de  México.  Disponible  en:  https/:10.13140/RG.2.1.1705.2408. 
Recuperado el 13 de agosto de 2019. 
 
Arias, Fidias, (2016). El proyecto de investigación. 7ma edición. Editorial Episteme, Venezuela. 
 
Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED) (2018). Educación a Distancia en 
Venezuela.  Primera  edición.  Disponible  en: 
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/18955/1/OBRA_AVED.pdf.  Recuperado  el  16  de 
septiembre de 2019. 
 
Cabero, Julio y Llorente, María. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): 
escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 
12, N° 2, pp. 186-193. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf. 
Recuperado el 18 de agosto de 2019. 
 
Cabral,  Brenda.  (2011).  La  educación  a  distancia  desde  la  perspectiva  bibliotecológica. 
Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  Centro  Universitario  de  Investigaciones 
Bibliotecológicas.  Colección:  Tecnologías  de  la  Información.  Disponible  en: 
http://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L25/1/educacion_distancia_bibliotecol
ogica.pdf. Recuperado el 23 de septiembre de 2019. 
 
Campos, Héctor y Ramírez, Miguel. (2018). Las TIC en los procesos educativos de un centro 
público de investigación. Revista Apertura. Vol. 10. N° 1, pp. 56-70. Disponible en: 
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1160.  Recuperado 
el 23 de agosto de 2019.  
 
Castellano, Nelson; Pelekais, Cira de y Govea, María. (2002). Análisis prospectivo de la aplicación 
de nuevas tecnologías en la educación a distancia (Avance de Investigación). Revista Telos.  
Vol.  4,  N°  3,  pp.  305-332.  Disponible  en: 
http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1090. Recuperado el 29 de agosto de 2019. 
 
Colina,  Lesbia.  (2008).  Las  TIC  en  los  procesos  de  enseñanza-aprendizaje  en  la  educación  a 
distancia. Laurus.  Revista de Educación. Vol.  14, N° 28,  pp. 295-314.  Disponible en: 
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716015.pdf. Recuperado el 17 de octubre de 2019. 
 
Consejo Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia (CEESAD). (2016). Prospectiva de 
la  Educación  Superior  Abierta  y  a  Distancia  en  el  Estado  de  Puebla.  Visión  2030. 
Informe de resultados. Disponible en: http://www.iedep.edu.mx/docs/final.pdf. Recuperado 
el 15 de octubre de 2019.