Nóbile, Cecilia y Luna, Álvaro. (2015). Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en la 
Universidad  Nacional  de  La  Plata.  Una  aproximación  a  los  usos  y  opiniones  de  los 
estudiantes. Revista Innoeduca. International Journal of Technology and Educational 
Innovation.    Vol.  1,  N°  1,  pp.  3-9.  Disponible  en: 
http://150.214.40.138/index.php/innoeduca/article/view/19.  Recuperado  el  17  de  julio  de 
2018. 
 
Ortega, Cecilia; Hernández, Antonio y Ponce, Oliva. (2017). Causas que propician el aprendizaje 
superficial: De la reflexión a la práctica docente. Memorias del XIV Congreso Nacional 
de  Investigación  Educativa.  20  al  24  de  noviembre  de  2017,  Consejo  Mexicano  de 
Investigación  Educativa,  San  Luis  Potosí,  México,  pp.  1-9.  Disponible  en: 
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1864.pdf.  Recuperado  el 
07 de noviembre de 2018. 
 
Otzen, Tamara y Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. 
International  Journal  of  Morphology.  Vol.  35,  N°  1,  pp.  227-232.  Disponible  en: 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext. 
Recuperado el 24 de agosto de 2018. 
 
Pereira,  José  y  Cardozo,  Martha.  (2004).  Comunicación,  desarrollo  y  promoción  de  la  salud: 
enfoques,  balances  y  desafíos.  Revista  Escribanía.  N°12,  pp.  45-60.    Disponible  en: 
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3007/3773. 
Recuperado el 11 de octubre de 2018. 
 
Pita-Morales, Luz. (2016). Línea de tiempo: Educación ambiental en Colombia. Revista Praxis. 
Vol.  12,  pp.  118-125.  Disponible  en: 
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1853/1331.  Recuperado 
el 22 de septiembre de 2018.   
 
Ponce,  Viviana.  (2013).  Plataformas  virtuales  y  herramientas  informáticas  evaluativas  con 
sentido  formativo:  alcances  y  limitaciones.  Memorias  del  Quinto  Congreso  Virtual 
Iberoamericano  de  calidad  en  educación  virtual  y  a  distancia, EduQ@2013.  29  de 
mayo  al  9  de  junio  de  2013.  pp.  1-16.  Disponible  en: 
http://eduqa2013.eduqa.net/eduqa2013/images/ponencias/eje3/3-23-
Ponce_Plataformas_virtuales_y_herramientas_informaticas_evaluativas_con_sentido_form
ativo.pdf. Recuperado el 22 de septiembre de 2018.  
 
Presidencia  de  la  República  de  Colombia.  (2005).  Decreto  838,  marzo  23.  Normativa 
Colombiana. Disponible en: 
https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20
procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Decreto%20838%20de%202005-Mar-
23.pdf. Recuperado el 14 de agosto de 2018. 
 
Rodríguez,  Gloria.,  Londoño,  Beatriz;  y  Herrera  Giovanni.  (2008).  Ciudades  ambientales 
sostenibles. Primera edición. Editorial Universidad del Rosario, Colombia. Disponible en: 
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8892/Ciudades%20ambientalment
e%20sostenibles%20completo.pdf. Recuperado el 10 de diciembre de 2018.