https://www.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ienci/article/view/76. Recuperado el 11 de junio 
de 2018   
 
Flórez, Rafael. (2005). Pedagogía del conocimiento. Segunda edición, Mc Graw Hill, México 
 
Gallego,  Rómulo  y  Pérez,  Royman  (2002).  El  problema  del  cambio  en  las  concepciones  de 
estudiantes de formación avanzada. Revista Enseñanza de las ciencias. Vol. 20, N° 3, pp. 
401-414.  Disponible  en:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=280939. 
Recuperado el 19 de mayo de 2018. 
 
Gallego,  Rómulo  y  Pérez,  Royman.  (1999).  El  problema  del  cambio  en  las  concepciones 
epistemológicas,  pedagógicas  y  didácticas.  Primera  edición,  Universidad  Pedagógica 
Nacional, Colombia. 
 
Hernández, Luisel; Machado, Ena; Martínez, Efreín; Andreu, Nancy y Flint, Alfred. (2018). La 
práctica de laboratorio en la asignatura Química General y su enfoque investigativo. Revista 
Cubana  de  Química.  Vol.  30,  N°  2,  2018,  pp.  314-327.  Disponible  en: 
http://ojs.uo.edu.cu/index.php/cq. Recuperado el 07 de octubre de 2018. 
 
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar, (2014). Metodología de la investigación. 
Sexta edición, McGraw Hill Education, México.  
 
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. (2018). Sistema Nacional de 
Evaluación  Estandarizada  de  la  Educación.  Colombia.  Disponible  en: 
https://www.icfes.gov.co/resultados-saber. Recuperado el 05 de mayo de 2018. 
 
Marzabal, Ainoa y Delgado, Virginia. (2018). Trayectorias de aprendizaje en la planificación de 
secuencias didácticas: promoviendo la enseñanza orientada a la modelización en la formación 
inicial  de  profesores  de  Química.  Revista  Tecné,  Episteme  y  Didaxis.    Número 
Extraordinario.  Disponible  en: 
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8890.  Recuperado  el  27  de 
noviembre de 2018. 
 
Ortiz, Dorys. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Revista Sophia, 
Colección  de  Filosofía  de  la  Educación.  N°  19,  2015,  pp.  93-110.  Disponible  en: 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005. Recuperado el 14 de julio de 2018. 
 
Porras, Néstor (2011). Del pluralismo al eclecticismo en la psicología de hoy: una reflexión 
epistemológica.  (Tesis  doctoral).  Fundación  universitaria  los  Libertadores,  Bogotá, 
Colombia.  
 
Pujalte,  Alejandro  y  Plaza,  María.  (2017).  La  imagen  de  ciencia  declarativa  del  profesorado: 
análisis de las concepciones sobre la ciencia en docentes que participan de una propuesta de 
formación continua. Revista Enseñanza de las Ciencias. Nº Extraordinario, pp. 2327-2333. 
Disponible  en:  https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336853/427649. 
Recuperado el 14 de junio de 2018. 
 
Villamizar, Gustavo; Lozano, Sandrith y Sierra, Erika. (2017). Creencias sobre las fuentes y formas 
de acceso al conocimiento generadas en las prácticas pedagógicas desde la perspectiva del