Bueno, David y Forés, Anna. (2018). 5 principios de la neuroeducación que la familia debería 
saber y poner en práctica. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 78, N° 1, pp. 13-
25.  Disponible  en: 
https://rieoei.org/RIE/issue/download/282/vol.%2078%2C%20n%C3%BAm.%201. 
Recuperado el 15 de diciembre de 2018. 
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº 36860, 30 
de diciembre de 1999. 
 
Cortez,  Marina.  (2018).  Estudio  de  factores  ecológicos  de  riesgo  y  protección  relativos  al 
microsistema escuela que pueden incidir en el desarrollo socioemocional infantil desde 
la perspectiva de los actores (Tesis de maestría). Universidad Casa Grande, Guayaquil. 
Disponible  en:  
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1371/1/Tesis1567CORe.pdf. 
Recuperado el 15 de diciembre de 2018.  
De Moya, María y Madrid, Dolores. (2015). La Educación Infantil que queremos: investigaciones 
y experiencias. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Vol. 30, N° 
2,  pp.  1-9.  Disponible  en:    https://doi.org/10.18239/ensayos.v30i2.934 Recuperado el  25 
agosto de 2018.   
Embree,  Lester.  (2011).  La  interdisciplinariedad  dentro  de  la  fenomenología.  Anuario  de  la 
Sociedad  Española  de  Fenomenología.  Vol.  8,  pp.  9-21.  Disponible  en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4038976. Recuperado el 12 de septiembre 
de 2018. 
 
Erikson, Erick. (1978). Infancia y sociedad. Buenos Aires, Horme.  
 
Froebel, Federico. (2003). La educación del hombre. Biblioteca Virtual Universal. Disponible 
en: www.biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf. Recuperado el 12 de julio de 2018. 
 
Gordillo, María; Ruiz, María; Sánchez, Susana y Calzado, Zacarías. (2016). Clima afectivo en el 
aula: vínculo emocional maestro-alumno. International Journal of Developmental and 
Educational  Psychology.  Vol.  1,  N°  1,  pp.  195-201.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851776022.pdf. Recuperado el 15 de septiembre de 
2018. 
 Husserl,  Edmund.  (1962).  Ideas  relativas  a  una  fenomenología  pura  y  a  una  filosofía 
fenomenológica. México, Fondo de cultura económica. 
Martínez,  Miguel.  (2007).  La  investigación  cualitativa  etnográfica  en  educación:  manual 
teórico práctico. Tercera edición, México, Trillas. 
Martínez, Dulce.  (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. 
El  Cotidiano.  N°  186,  pp.  63-67.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/325/32531428010.pdf.  Recuperado  el  30  de  septiembre  de 
2018. 
Ministerio de Educación y Deportes (2005). Currículo de educación inicial. Caracas: MED.