Rincón,  Élita;  Acosta,  Nebis;  Añez,  Carlos  y  Rincón,  José.  (2016).  Petróleo  y  desarrollo  en 
Venezuela:  un  balance  a  100  años  de  su  explotación.  Período  1914-2014.  Revista 
Multiciencias. Universidad  del Zulia,  Punto  Fijo,  Venezuela,  Vol. 16,  N  1, pp.  28-38. 
Disponible en: 
https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/22365/22065. 
Recuperado el 22 de abril de 2018. 
 
Rincón,  Élita;  Rincón,  José  y  Castillo,  Rosa.  (2015).  Trayectoria  académica  del  Centro 
Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas de la Universidad del Zulia: hacia un 
modelo de gestión de la investigación universitaria. Revista Omnia. Universidad del Zulia, 
Maracaibo,  Venezuela,  Año  21,  N  2,  mayo-agosto,  pp.  11-35.  Disponible  en: 
https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/20850.  Recuperado  el  26 
de junio de 2018. 
 
Rodríguez, Irene. (1974). El petróleo en la historiografía venezolana. División de publicaciones, 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 
Venezuela.  
 
Rojas, Raúl. (2001). Formación de investigadores educativos. Una propuesta de investigación. 
Editorial Plaza y Valdés, Ciudad de México, México.  
 
Rubio, Ángeles y Álvarez, Almudena. (2010). Formación de formadores después de Bolonia. 
Ediciones Díaz de Santos, Buenos Aires, Argentina. 
 
Sánchez, Juan. (2016). La transición energética y su incidencia en Venezuela. Análisis. Fundación 
Friedrich Ebert. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Caracas, Venezuela. 
Disponible  en: 
http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/SanchezVersiondigital.pdf. 
Recuperado el 28 de julio de 2018. 
 
Sánchez, Leticia. (2005). La formación en ingeniería. Un enfoque desde los procesos pedagógicos. 
VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa.  Hermosillo, Sonora, México, 30 de 
octubre  al  02  de  noviembre.  Disponible  en:  http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web-
dda/docs/comie05leticia.pdf.  Recuperado el 21 de agosto de 2018. 
 
Torres, José. (2006). Los procesos de formación de investigadores educativos: un acercamiento a 
su comprensión. Educatio. Revista regional de investigación educativa.  Universidad de 
Guanajuato.  Guanajuato,  México,  Año  1,  N  2,  pp.  67-79.  Disponible  en: 
http://www.educacion.ugto.mx/educatio/PDFs/educatio2/procesos_de_formacion.pdf. 
Recuperado el 16 de mayo de 2018. 
 
Vivas, José. (1995). La formación de investigadores. Una experiencia en el diseño de un programa 
de  maestría.  En:  Briceño,  Magally  y  Chacín,  Migdy  (Comps.).  El  curriculum  y  la 
formación  de  investigadores. Universidad  Nacional  Experimental  “Simón  Rodríguez”, 
Caracas, Venezuela, pp. 85-98. 
 
Yuren, María. (2000). Formación, eticidad y relación. En: Formación y puesta a distancia. Su 
dimensión ética. Ciudad de México, México, Ediciones Paidós, pp. 27-41.