Díaz, Francisco. (2002). Didáctica y currículo: Un enfoque constructivista. 1era edición. 
Cuenca:  Ediciones  de  la  Universidad  de  Castilla-La  Mancha.  Disponible  en: 
https://books.google.com.ec/books?id=Xrupzjjt1hkC&printsec=frontcover#v=onepage
&q&f=false. Recuperado el 28 de julio de 2018. 
 
Domínguez, Rosa y Espeso, Gaite.  (2002). El conocimiento metacognitivo y su influencia en 
el aprendizaje moto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad 
Física  y  del  Deporte.  Vol.  2.  N°4.  pp.  59  -  68.  Disponible  en: 
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista4/artmeta.pdf. Recuperado el 28 de septiembre de 
2018. 
 
Escontrela, Ramón y Stojanovic, Lily. (2004). El diseño instruccional de contenidos educativos 
en  formato  electrónico  para  docentes  y  alumnos  de  la  educación  básica.  El  caso 
venezolano.  Revista  de  Investigación.  Vol.  56,  pp.  11-36.  Disponible  en: 
http://www.ucv.ve/uploads/media/Escontrela_Stojanovic2004.pdf. Recuperado el 27 de 
junio de 2018. 
 
Espinoza,  Julia.  (2017).  Los  recursos  didácticos  y  el  aprendizaje  significativo.  Revista 
Multidisciplinaria  de  investigación.  Vol.  1,  N°  2,  pp.  33-38.  Disponible  en: 
http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/4. Recuperado el 27 de julio 
de 2018. 
 
Fainholc, Beatriz. (2016). Presente y futuro latinoamericano de la enseñanza y el aprendizaje 
en  entornos  virtuales  referidos  a  educación  universitaria.  Revista  de  Educación  a 
Distancia  (RED).  N°  48.  Art.  2.  pp.  1-22.  Disponible  en: 
https://www.um.es/ead/red/48/fainholc.pdf.  Recuperado el 18 de septiembre 2018. 
 
García, Jesús y Bausela, Esperanza. (2004). Relación del conocimiento de la persona, de la 
tarea y de la estrategia en relación a la escritura con la coherencia y productividad de la 
composición  escrita,  en  niños/as  con  y  sin  dificultades  de  aprendizaje  y/o  bajo 
rendimiento.  Revista  de  Educación.  Vol.  334,  pp.  223-34.  Disponible  en: 
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re334/re334_14.pdf.   Recuperado  el  28  de 
julio 2018. 
 
Hernández,  Roberto;  Fernández,  Carlos  y  Baptista,  Pilar.  (2014).  Metodología  de  la 
investigación. Sexta Edición. México: McGraw Hill Education. 
 
Jaramillo,  Lilian  y Simbaña,  Verónica.  (2014).  La  metacognición  y  su  aplicación  en 
herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de filosofía de la 
Educación.  Vol.  16,  N°1,  pp.  299-313.  Disponible  en: 
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097014.pdf.  Recuperado  el  22  de  junio  de 
2018. 
 
Klingler, Cynthia. (2006). Psicología cognitiva: estrategias en la práctica docente. México: 
McGraw Hill. 
 
Leiva, Jaime; Valdés, Patricia; Sepúlveda, María. (2012). Comportamiento de los estudiantes 
en un entorno virtual (EVA) para la enseñanza de matemática universitaria. Nuevas Ideas 
en Informática Educativa, TISE 2012. Memorias del XVII Congreso Internacional 
de Informática Educativa, 5 al 7 de diciembre de 2012, Santiago de Chile, pp. 9-16. 
Disponible  en: 
https://www.researchgate.net/profile/Jaime_Sanchez7/publication/261987843_Nuevas_