El educador,  en  su  función  formadora,  debe  buscar  promover  el  aprendizaje 
complejo de tal manera que las estrategias didácticas se integren en las competencias 
de estudio, de enseñanza y de evaluación. 
En función de la teoría de Skinner, los estímulos producen respuestas, los refuerzos, 
aplicados  correctamente  moldean  la  conducta  humana  y  se  adquiere  el  aprendizaje 
esperado. 
La  aplicación  de  la  teoría  humanista  a  la  educación  debe  comprometer  a  los 
docentes a proporcionar a los alumnos experiencias significativas, que les permita vivir 
su  realidad  y  se  sientan  a  gusto  para  desplegar  sus  potencialidades  y  lograr  su 
autorrealización. 
La  teoría  conductual  de  Skinner y  la  humanista de  Rogers, poseen  en común  su 
carácter científico, aun cuando sus expresiones sean independientes. 
Referencias bibliográficas 
Alves de Mattos, Luis. (1960). Compendio de didáctica general. Editorial Kapelusz. Buenos 
Aires.  
 
Castejón, Heriberta y Zamora, Maigualida. (2005).  Orientación  laboral:  Una  alternativa 
para la inclusión social. Revista Omnia. Año 11, N° 2, pp. 108-128. 
 
Dicaprio, Nicholas.  (1995). Teorías  de  la  personalidad. 2da. Edición. Editorial McGraw-
Hill. México D.F.  
 
González, Daniel; Castañeda, Sandra y Maytorena, Ma. de los Ángeles. (2009). Estrategias 
referidas al aprendizaje, la instrucción y la evaluación. Editorial UniSon. México.  
 
Hernandez,  Roberto;  Fernández,  Carlos  y  Baptista,  Pilar.  (2014).  Metodología  de  la 
investigación. Sexta edición. McGraw-Hill Education. México D.F. 
 
Huaquín, Víctor. (2007). Psicología del aprendizaje escolar. Texto de apoyo didáctico para 
la formación del alumno. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades. 
 
Iafrancesco,  Giovanni.  (2011).  Transformaciones  de  las  prácticas  pedagógicas.  2da. 
Edición. Editorial Coripet. Bogotá. Colombia.  
 
Labarrere, Guillermina y Valdivia, Gladys. (1988). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. 
Ciudad de la Habana. Cuba. 
 
Martínez, Miguel. (1999). La Nueva Ciencia. Su desafío, lógica y método. Editorial Trillas. 
México.