Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación 
 
 
Encuentro Educacional 
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41 
Vol. 25 (1) enero - junio  2018: 106-120   
 
Reconstrucción histórica de las neurociencias y su  
influencia en la educación 
 
 
Ruth Fabris1; María José Ríos1 y Rolando Tapia2 
1Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades y Educación 
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela 
2Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas-Venezuela 
profesoraydra@gmail.com; rioszulia03@gmail.com; rolando-tapia@hotmail.com 
 
Resumen 
 
El artículo explica la evolución histórica del conocimiento generado con relación al cerebro y su 
influencia en el proceso educativo.  El sustento teórico se encuentra en  Rains (2004), Burgues 
(2006), Ferber (2007), Egleman (2007), Eynard, Valentich y Rovasio (2008), Ross y Wojciech 
(2018), Mora (2013), Purves (2001), Flores (2009), Howard Gardner (2005), Paz (2008), Sloane 
(1999).  Metodológicamente  se  aplicó  la  revisión  documental  a  los  fines  de  construir  la 
explicación. Entre  los resultados se tiene que los primeros registros históricos  con relación al 
cerebro datan desde la época de los egipcios, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media y la época 
contemporánea,  registrándose  estudios  microscópicos,  anatómicos  y  casos  clínicos.  Todos  los 
estudios coincidieron en la importancia del órgano en el funcionamiento del cuerpo, el sistema 
nervioso y, procesos esenciales y complejos, entre los cuales están la mente humana, la memoria, 
la inteligencia y el pensamiento. Como consideración final se destaca, que la evolución histórica 
del conocimiento del cerebro humano demuestra que este dirige el propio proceso de la existencia 
y por consiguiente, aquellos procesos que determinan su modo de vida, concretamente las tareas 
y  procesos  cerebrales    esenciales  manifiestan  que  existen  infinidad  de  cambios  mentales 
relacionados  con  el  proceso  educativo  y  el  logro  del  aprendizaje  significativo,  al  igual  que 
determinan conocimientos y experiencias significativas personales, académicas y profesionales. 
 
Palabras claves: Neurociencias, cerebro, evolución histórica, tareas cerebrales. 
 Historical reconstruction of neuroscience and its influence on education 
 Abstract 
 
The article explain the historical evolution of the knowledge generated in relation to the brain and 
its  influence  on  the  educational  process,  specifically  in  the  training  of  dentists  the  theorical 
support  is  found  in  Rains  (2004),  Burgues  (2006),  Ferber  (2007),    Egleman  (2007),  Eynard; 
Valentich  y  Rovasio  (2008),  Ross  and  Wojciech  (2018),  Mora  (2013),  Purves  (2001),  Flores 
(2009), Garner (1983), Paz (2008),  Sloane (1999). Methodologically, the documentary review