Bringiotti, María  Inés. (2005).  Las  familias  en  “situación  de  riesgo” en los  casos  de  violencia 
familiar y maltrato infantil. En: Texto & Contexto en Enfermagem. Volumen 14, pp. 78 – 
85, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.    
  
Deleuze,  Gilles.  (2002).  Diferencia  y  repetición.  (trad.  M.  S.  Delpy  y  H.  Beccaecece). 
Amorrortu Editores, Buenos Aires.  
 
Derrida, Jacques. (1995). “La diseminación”, en La diseminación. Fundamentos, Madrid.  
 
Derrida, Jacques. (1998). Adiós a Emmanuel Lévinas. Mínima Trotta, Madrid. 
 
Dirección  General  de  Cultura  y  Educación.  Dirección  Provincial  de  Educación  Superior  y 
Capacitación  Educativa.  Dirección  de  Educación  Superior.  Subdirección  de  Formación 
Docente.  (2008).  Diseño  Curricular  del  Profesorado  de  Educación  Especial  en  sus 
cuatro  especialidades:  intelectual,  neuromotor,  sordos  e  hipoacúsicos  y  ciegos  y 
disminuidos visuales. Provincia de Buenos Aires, Argentina.  
 
Dirección  General  de  Cultura  y  Educación.  (2007).  Diseño  curricular.  Formación  Docente. 
Niveles Inicial y Primario. Provincia de Buenos Aires, Argentina.  
 
Fernández,  Alicia.  (2007).  Los  idiomas  del  aprendiente.  Análisis  de  modalidades  de 
enseñanza en familias, escuelas y medios. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires.  
 
Foucault, Michel. (1966). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. 
Editorial Guillamard, París.  
 
Freire,  Paulo.  (1971).  La  educación  como  práctica  de  la  libertad.  3ª  edición.  Montevideo: 
Editorial Tierra Nueva, Montevideo.  
 
Freire, Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido. 2ª edición, Siglo XXI editores, México. 
 
Freud, Sigmund. (1991). Malestar en la cultura, En: Obras completas. Tomo XXI, pp. 57 – 140, 
Editorial Amorrortu, Buenos Aires.  
 
Huergo,  Jorge.  (2007). Los  medios  y  tecnologías  en  educación.  Disponible  en: 
www.fundacionluminis.org.ar/biblioteca/los-medios-y-tecnologias-en-educacion. 
Recuperado el 24 de enero de 2018.   
 
Huergo, Jorge y Morawicki, Kevin. (2009). Re-leer la escuela para re-escribirla (I). La escuela 
como espacio social. DES-DGCyE, La Plata. 
 
Lévinas, Emmanuel. (1987). Totalidad e infinito. Sígueme S.A, Salamanca.  
 
Minnicelli, Mercedes. (2013). Ceremonias mínimas. Una apuesta a la educación en la era del 
consumo. 1ra. Edición, Homo Sapiens Ediciones, Rosario.  
 
Morin, Edgar. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa, Barcelona.  
 
Pasel, Susana. (1998). Aula-Taller. Aique Grupo Editor, Buenos Aires.