Universidad del Zulia - Facultad de Humanidades y Educación 
 
 
Encuentro Educacional 
ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp 199402ZU41 
Vol. 24 (1,2,3) enero –diciembre 2017 Edición Especial: 212-225 
 
 
Dinámica familiar en estudiantes universitarios de nuevo ingreso  
 
 
Ana Flores, Rosalba Teyes y Janeth Bernal 
Centro de Orientación y Promoción Integral. Facultad de Ingeniería.  
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela 
analuisaflores2@gmail.com; rteyes@hotmail.com. janethbernal@hotmail.com 
 
 
Resumen  
 
El tema de familia nos involucra a todos porque es la primera institución social, en la cual el 
hombre comparte, forma su personalidad y se crean lazos de corresponsabilidad afectiva, para el 
resto  de  la  vida.  Esta  investigación  tuvo  como  objetivo  caracterizar  la  dinámica  familiar  en 
estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Ingeniería, se realizó con la visión sistémica de 
Barroso (1995), y el modelo estructural de Minuchin (2003), el cual se expresa a través de la red 
familiar:  comunicación,  normas  y  patrones  educativos.  La  población  se  representó  por  337 
estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia, con una muestra 
intencional de 60 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil. Se aplicó un cuestionario, con 
escala Likert. Se evidenciaron las siguientes conclusiones: adecuada comunicación, En cuanto a 
las  normas  manejadas  por  los  padres,  se  hacen  cumplir  positivamente,  patrones  educativos 
diversos. Se hacen las siguientes recomendaciones: facilitar y reforzar la interrelación Familia-
Universidad, y comprender su importancia para la paz institucional. 
 
Palabras claves: Dinámica familiar, comunicación, normas y patrones educativos. 
Family dynamics in freshmen university students 
 
Abstract 
 
The family issue involves all of us because it is the first social institution, in which man shares, 
shapes his personality and creates bonds of affective co-responsibility for the rest of life. This 
research  aimed  to  characterize  family  dynamics  in  freshmen students  from  the  Faculty  of 
Engineering, it was carried out with the systemic vision of Barroso (1995), and the structural 
model  of  Minuchin  (2003),  which  is  expressed  through  the  family  network:  communication, 
norms and educational patterns. The population was represented by 337 new students from the 
Faculty of Engineering, Universidad del Zulia, with an intentional sample of 60 students from the 
School of Civil Engineering. A questionnaire was applied, with a Likert scale. The following 
conclusions  were  evidenced:  adequate  communication, norms  managed  by  the parents,  which