Referencias bibliográficas 
Araos,  Consuelo  y  Correa,  Verónica.  (2004).  La  escuela  hace  diferencia:  Aproximación 
sociológica a la violencia escolar. Santiago, Chile.  
 
Arias, Fidias. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 
5ta edición. Episteme. Venezuela.  
 
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Constitución de la República 
Bolivariana de Venezuela, (1999). Gaceta Oficial Nº 5.453. Caracas, Venezuela. 
 
Briceño,  Roberto.  (2008).  Venezuela  en  un  mundo  de  violencia  globalizada.  Informe: 
Inseguridad y violencia en Venezuela. Editorial Alfa. Venezuela. 
 
Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE). (1990). Un proyecto educativo 
para la democratización y modernización. Caracas, Venezuela. 
 
Charon, Joas, (1985). Interaccionismo Simbólico. Chicago, Estados Unidos. 
 
De Roux,  Gustavo.  (1997). Subdesarrollo, Urbanización  y Violencia.  Revista Venezolana de 
Economía y Ciencias Sociales. 3: pp. 141-162. Caracas, Venezuela. 
 
Eron, Leonard; Gentry, Jacqueline. y Schlegel, Peggy. (1987). Reasons to hope: A psychosocial 
perspective on violence & youth. American Psichological Association. Washington, D.C. 
(USA). pp. 38. 
 
Ferrigni,  Yoston.;  Guerón,  Carlos  y  Guerón,  Eva.  (1973).  Hipótesis  para  el  estudio  de  una 
política exterior. Estudio de Caracas. Vol. VIII, Tomo II. UCV. Caracas. Venezuela. 
 
Garay, Lucia. y Gezmet, Sandra. (2000). Violencia en las escuelas, fracaso escolar. Universidad 
Nacional de Córdoba. Argentina.   
 
García, Mauricio y Madriaza, Pablo. (2005). Lineamientos para la V Intervención en Violencia 
Escolar en Chile. Revista Persona y Sociedad, 19 (1), pp, 135-154. 
 
Hernández,  Roberto,  Fernández,  Carlos  y  Baptista,  Pilar.  (2010).  Metodología  de  la 
investigación. 5ta. Ed. McGraw-Hill. D.F., México. 
 
Martínez, Miguel. (2002). Ciencia y arte en la metodología. Cualitativa. Ed. Trillas. México. 
 
Martínez, Miguel. (2006). La investigación cualitativa. Revista HPSI. Facultad de Psicología. 
Vol. 9 – Nº 1. pp. 123 - 146. Venezuela. 
 
Martínez,  Miguel  (2009).  Ciencia  y  arte  en  la  metodología  cualitativa.  Métodos 
Hermenéuticos, Fenomenológicos y Etnográficos. Ed. Trillas. México. 
 
Moreno,  Alejandro.  (1993).  Historia  de  vida  e  investigación.  Centro  de  investigaciones 
populares. Caracas, Venezuela.