La  Madriz,  Jenniz.  (2008).  Proceso  de  transformación  del  saber  enseñado,  centrado  en  la 
comunicación  didáctica  docente-  alumno,  desde  el  enfoque  de  la  PNL.  Revista 
Multiciencias. Vol. 8, N° Extraordinario, pp. 219 – 227. 
 
Larrosa,  Jorge.  (2007).  La  experiencia  de  la  lectura.  Estudios  sobre  literatura  y  formación. 
México: Fondo de Cultura Económica.  
 
Martín, María. (2002). Enseñanza de las ciencias ¿Para qué? Revista Electrónica de Enseñanza 
de las Ciencias, Vol. 1, N° 2, pp. 57-63. 
 
Méndez, Eduardo  y Arteaga, Yannett.  (2016).  Una mirada  a las  estrategias  didácticas  para  la 
enseñanza de la genética. Revista Omnia, Vol. 22, N° 1, pp. 61–73. 
 
Morales,  Oscar.  (2003).  Evaluación  formativa  de  la  lectura  y  la  escritura  en  el  ámbito 
universitario. Revista Educere. Vol. 6,  N° 21, pp. 54-64. 
 
Padrón,  José.  (2001).  La  estructura  de  los  procesos  de  investigación.  Revista  Educación  y 
Ciencias Humanas. Vol. 9, N° 17, pp. 1- 33 
 
Padrón, José. (2013). Epistemología evolucionista: una visión integral. Bogotá: Universidad 
Piloto de Colombia. 
 
Parra,  Hugo.  (2002).  Cultura  escolar  matemática  y  transformación  de  la  práctica 
pedagógica. (Tesis Doctoral). Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia. 
 
Piaget, Jean. (1979). Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral. 
 
Popper, Karl. (1992). Contra las Grandes Palabras. En Popper, Karl. (1992). In Search of a 
better world. Lectures and essays from thirty years. London: Routledge. 
 
Porlán, Rafael;  Martín,  Rosa;  Rivero, Ana;  Azcárate, Goded;  Martín,  María  y Toscano,  José. 
(1996).  Conocimiento  profesional  deseable  y  profesores  innovadores:  Fundamentos  y 
principios formativos. Revista Investigación en la Escuela, Vol. 29, pp. 23-38. 
   
Porlán, Rafael; Rivero, Ana y Martín, Rosa. (1997). Conocimiento profesional y epistemología 
de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Revista Enseñanza de las Ciencias. 
Vol. 15,  N° 2, pp. 155 – 171. 
 
Porlán, Rafael; Rivero, Ana y Martín, Rosa. (1998). Conocimiento profesional y epistemología 
de  los  profesores,  II:  Estudios  empíricos  y  conclusiones.  Revista  Enseñanza  de  las 
Ciencias. Vol. 16 N° 2, pp. 271 – 288. 
 
Shulman,  Lee.  (2005).  Conocimiento  y  enseñanza:  fundamentos  de  la  nueva  reforma. 
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 9, N° 2, pp. 1-30. 
 
Tardif, Maurice. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Nancea, S.A. De 
Ediciones Madrid. España.