vinculados con el tema, un itinerario geográfico pedagógico constituido por seis (6) estaciones, 
con actividades de evaluación, tips informativos, ilustraciones, figuras, fotografías, entre otros. 
Referencias bibliográficas 
Asamblea Nacional de Venezuela. (2001). Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la 
Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 38.264. Caracas, Venezuela. 
 
Briones, Guillermo. (1990). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. 
Tercera edición. Tomo I. Editorial Trillas, México.  
 
Benayas, Javier. (1994). Viviendo el paisaje: guía didáctica para interpretar y actuar sobre el 
paisaje.    Editor  Fundación  NatWest.  Fundación  para  la  Investigación  y  el  Desarrollo 
Ambiental.  ISBN: 84-605-0917-6.  España.  
 
Berlanga, César y Luna Arturo. (2000). Variaciones en el paisaje del sistema de humedales 
Laguna Grande, Agua Grande, Teracapan y Sinaloa (Trabajo de investigación). Tomo 
I. Ciudad de México, México. 
 
Cázares, Laura; Christen, María; Jaramillo, Enrique; Villaseñor, Leticia y Zamudio, Luz. (2007). 
Técnicas Actuales de Investigación Documental. Tercera edición. México D.F.  
 
Fuenmayor,  William.  (2006).  Atlas  del  Estado  Zulia.  Síntesis  socio-histórica,  cultural  y 
geográfica.  Editorial Splanos. Quinta edición. Estado Zulia, Venezuela.  
 
García,  Antonio;  Jiménez,  José  y  Rodríguez,  Efrén.  (2009).  La  enseñanza  de  la  Geografía  e 
Historia desde la localidad. Revista Geoenseñanza. Vol. 14, N° 1, pp. 109-150.  
 
Hernández,  Roberto;  Fernández,  Carlos  y  Baptista,  Pilar.  (2006).  Metodología  de  la 
investigación, Editorial, McGraw Hill. Tomo I. Cuarta Edición. México.  
 
León,  Alexis.  (2005).  Guía  instruccional  para  la  evaluación  de  los  sistemas  ambientales. 
Universidad  Bolivariana  de Venezuela.  P.F.G.  en  Gestión  Ambiental.  Maracaibo, 
Venezuela. 
 
López,  Eglee.  (2005).  Biodiversidad  en  el  ecosistema  de  Los  Olivitos  y  zonas  adyacentes 
(Informe  final).  Universidad  del  Zulia.  Facultad  Experimental  de  Ciencias.  Maracaibo, 
Venezuela. 
 
López, José. (1999). Proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.  
 
Magaña,  Miguel.  (2002).  Lineamientos  para  las  salidas  académicas  o  prácticas  escolares. 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. 
 
Montiel, Kati y González, Yendry. (2012). El paisaje natural de la isla de Toas. Una propuesta 
didáctica. Revista Omnia. Año 18, N° 2, pp. 47-66.