según el 40,0%, la Selección de actividades y estrategias, Recursos y Evaluación con 33,33% casi 
siempre lo hacen. Al calcular el porcentaje final de la dimensión, la media fue 3,08 que la ubica 
en la categoría Moderada.  
Por su parte, desde el punto de vista de los docentes 55,45% siempre caracterizan la Selección 
de actividades y estrategias, así como para el 46,24% siempre hacen la Selección de Objetivos, la 
Evaluación 41,92%, además de acuerdo a los Recursos39,82%  y, Diagnóstico de Necesidades 
Pedagógicas para el  32,26%,  como fases  de la  planificación educativa llevada a cabo  por los 
docentes en el ámbito pedagógico. Al calcular el porcentaje final de la dimensión, la media fue 
4,25 que la ubica en la categoría Muy Efectiva.  
De esa  forma,  según los  resultados  obtenidos  los  directores señalan  que  el  Diagnóstico de 
Necesidades  Pedagógicas,  Selección  de  Objetivos,  Selección  de  actividades,  Recursos  y 
Evaluación  como  fases  de  la  planificación  educativa  llevadas  a  cabo  por  los  docentes  en  el 
ámbito pedagógico, son Moderadas, mientras para los docentes es Muy Efectiva, lo cual aporta 
un promedio de 3,66, los resultados coinciden indicando que esta dimensión es Efectiva. 
Al  respecto,  Briggs  (1999:90)  quien  plantea  que  “la  secuencia  lógica  de  diagnóstico  de 
necesidades, selección de objetivos, selección de actividades, recursos y evaluación”, deben ser 
llevadas a cabo durante el desarrollo de la planificación evidenciando el principio de coherencia o 
continuidad,  formando  un  sistema,  pues  esta  función  es  el  producto  de  un  diagnóstico  de 
necesidades,  que  una  vez  jerarquizadas  de  acuerdo  al  orden  de  importancia,  permita  que  se 
construyan  los  objetivos,  las  actividades  de  acuerdo  con  los  recursos  para  lograr  resultados 
eficientes, cuestión que hace el docente. 
Al compararse los  resultados con los  del estudio desarrollado por  Chourio (2014), titulado 
“Estrategias de planificación docente en instituciones de Educación Media General”, se concluyó 
que siempre hacen fijación de las metas, formulan las estrategias y las implementan en el aula,