Referencias bibliográficas 
IAB  Spain  (2015). Estudio  anual  de  redes  sociales  2015.  Disponible  en:   
https://iabspain.es/wp-content/uploads/Estudio_Anual_Redes_Sociales_2015.pdf.  
Recuperado el 01 de octubre de 2015. 
 
Alves,  Cleilton  y  Ferreira,  Carlos.  (2016).  Las  redes  sociales  y  el  aprendizaje  informal  de 
estudiantes de Educación Superior. Acción Pedagógica. N° 25, pp. 6-20. Disponible en: 
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/43199/1/dossier01.pdf. Recuperado el 01 de 
marzo de 2016.  
 
Babbie, Earl. (2000). Fundamentos de la investigación social. Thompson Editores, México.  
 
Barrera, Luis. (2010). Habla pública, Internet y otros enredos literarios. Editorial Equinoccio, 
Caracas.  
 
Cassany, Daniel. (2011). Leer y escribir en la red. Anagrama, Barcelona.  
 
Carreter, Lázaro. (1979). Cómo se comenta un texto literario. Editorial Taurus, Barcelona. 
 
CERLALC. (2013). Nueva agenda por el libro y la lectura: recomendaciones para políticas 
públicas en Iberoamérica. Disponible en: 
http://cerlalc.org/pdf/home_pdf/nueva_agenda.pdf. Recuperado el 30 de mayo de 2014. 
 
Coffey,  Amanda.  (2003).  Encontrar  el  sentido  a  los  datos  cualitativos.  Estrategias 
complementarias de investigación. Universidad de Antioquia, Medellín. 
  
Dueñas, José; Tabernero, Rosa; Calvo, Virginia y Consejo, Elena. (2014). La lectura literaria ante 
nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores. OCNOS 
Revista  de  Estudios  sobre  Lectura.  N°11,  enero-junio,  pp.  21-43.  Disponible  en: 
https://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/390. Recuperado el 30 de marzo 
de 2015.  
 
García, Ana. (2009). Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: una 
experiencia con Facebook. Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad, 
N°5, pp. 48-63. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3129947. 
Recuperado el 30 de marzo de 2014.  
 
Kawulich, Bárbara. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. 
Forum: Qualitative  Social  Research,  Vol.  6,  Nº  2,  Art  43.  Disponible  en: 
http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/download/466/999. Recuperado el 
30 de marzo de 2014. 
 
Latorre, Antonio. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. 
Serie Investigación Educativa. Editorial Grao, de IRIF, S. L., Barcelona. 
  
López, Amando y Encabo, Eduardo. (2002). Introducción a la Didáctica de la Lengua y la 
Literatura. Un enfoque sociocrítico. Octaedro-Eub, Barcelona.