Las  “app”,  como  un  recurso  más  de  las  TIC,  deben  fomentar  la  imaginación,  la 
creatividad, la adquisición de nuevas habilidades y el desarrollo coherente de la personalidad, 
enriqueciendo la identidad y el concepto de intimidad personal. 
 Las webs apps presentan un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que facilitan las 
herramientas  necesarias  para  crear  contenidos  interesantes,  diseñar  lecciones  y  acceder  al 
conocimiento de los estudiantes. Incorpora una serie de interfaces fáciles de manejar desde 
diferentes dispositivos tecnológicos. 
Referencias bibliográficas 
Aguilar  Sánchez,  Gerardo;  Chirino  Barceló,  Violeta;  Neri  Vitela,  Luis;  Noguez  Monroy, 
Juana  y  Robledo  Rella,  Víctor  (2010).  Impacto  de  los  recursos  móviles  en  el 
Aprendizaje.  9ª  Conferencia  Iberoamericana  en  Sistemas,  Cibernética  e 
Informática, julio 2010, Orlando Florida, EE.UU. ISBN: 13: 978-1-934272-940-7. 
 
Ausubel, David (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo 2ª Ed. Trillas 
México. 
 
Cantillo, Carmen; Roura, Margarita y Sánchez, Ana (2012). Tendencias actuales en el uso de 
dispositivos móviles en educación. La educ@ción. Digital magazine. June 2012, No. 
147. Organization de American states. 
Chirino, Violeta y Molina, Arturo (2010). Critical factors in a definition of mobile learning 
model. In M. M. Cruz-Creswell, John W. (2010). Editorial Mapping the Field of Mixed. 
Methods Research. Journal of Mixed Methods Research. SAGE, pp. 95-108. 
 
Cuello,  Javier  y  Vittone,  José  (2013).  Diseñando  apps  para  móviles  (ebook).  Edición: 
Catalina  Duque  Giraldo. p. 26-27. 29 y 30. 34, 53-63 y ss.185-347. ISBN 978-84-
616-4933-4. 
 
Felder, Richard (2009). Active Learning an Introduction. En ASQ Higher Education Brief, 
Disponible  en:  http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/ 
public/Papers/ALpaper%28ASQ%29.pdf. Recuperado el 10 de enero de 2010. 
 
Gallego,  Domingo  (2006).  Diagnosticar  los  estilos  de  aprendizaje.  II  Congreso 
Internacional  de  Estilos  de  Aprendizaje.  Concepción,  Chile.  Disponible  en: 
http://www.ciea.udec.cl/. Recuperado el 14 de febrero de 2010.  
 
Jones,  Vicki  y  Jo  Ju  Hyung  (2004).  Ubiquitous  learning  environment:  An  adaptive 
teaching system using ubiquitous technology. In R. Atkinson, C. McBeath, D. Jonas-
Dwyer  &  R.  Phillips  (Eds),  Beyond  the  comfort  zone:  Proceedings  of  the  21st 
ASCILITE  Conference  (pp.  468-474.  Perth,  5-8  December.  Disponible  en: 
http://www.ascilite.org.au/conferences/perth04/procs/jones.html  Recuperado  el  28  de 
abril de 2012. 
 
Richardson, Will. (2009). Blogs, wikis, podcast, and other powerful tools for classrooms. 
2nd Edition. Ed. Corwin Press. CA. USA.