
Recibido el 22/07/24                            Aprobado el 15/09/24
 ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes  Po lí ti cas
La  re vis ta Cues tio nes  Po lí ti cas,  es  una  pu bli ca ción  aus pi cia da  por  el  Ins ti tu to
de  Es tu dios  Po lí ti cos  y  De re cho  Pú bli co  “Dr.  Hum ber to  J.  La  Ro che”  (IEPDP)  de  la  Fa-
cul tad  de  Cien cias  Ju rí di cas  y  Po lí ti cas  de  la  Uni ver si dad  del  Zu lia.
En tre  sus  ob je ti vos  fi gu ran:  con tri buir  con  el  pro gre so  cien tí fi co  de  las  Cien cias
Hu ma nas  y  So cia les,  a tra vés  de  la  di vul ga ción  de  los  re sul ta dos  lo gra dos  por  sus  in ves-
ti ga do res; es ti mu lar  la  in ves ti ga ción  en  es tas  áreas  del  sa ber;  y  pro pi ciar  la  pre sen ta-
ción,  dis cu sión  y  con fron ta ción  de  las ideas y  avan ces  cien tí fi cos con  com pro mi so so cial.
Cues tio nes  Po lí ti cas  apa re ce  dos  ve ces  al  año  y  pu bli ca  tra ba jos  ori gi na les  con
avan ces  o  re sul ta dos  de  in ves ti ga ción  en  las  áreas  de  Cien cia  Po lí ti ca  y  De re cho  Pú bli-
co,  los  cua les  son  so me ti dos  a  la  con si de ra ción  de  ár bi tros  ca li fi ca dos.
ESTA  PU BLI CA CIÓN  APA RE CE  RE SE ÑA DA,  EN TRE  OTROS  ÍN DI CES,  EN
:
Re vicyhLUZ,  In ter na tio nal  Po li ti cal  Scien ce  Abs tracts,  Re vis ta  In ter ame ri ca na  de
Bi blio gra fía,  en  el  Cen tro  La ti no ame ri ca no  para  el  De sa rrol lo  (CLAD),  en  Bi blio-
gra fía  So cio  Eco nó mi ca  de  Ve ne zue la  de  RE DIN SE,  In ter na tio nal  Bi blio graphy  of
Po li ti cal  Scien ce,  Re vencyt,  His pa nic  Ame ri can  Pe rio di cals  In dex/HAPI),  Ul ri ch’s
Pe rio di cals  Di rec tory,  EBS CO.  Se  en cuen tra  acre di ta da  al  Re gis tro  de  Pu bli ca cio-
nes  Cien tí fi cas  y  Tec no ló gi cas  Ve ne zo la nas  del  FO NA CIT,  La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
 M. C
HIRINOS
 P
ORTILLO
Co mi té  Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ría  Eu ge nia  Soto  Hernández
Nila Leal González
Carmen Pérez Baralt
Co mi té  Ase sor
Pedro Bracho Grand
J.  M.  Del ga do  Ocan do
José  Ce rra da
Ri car do  Com bel las
An gel  Lom bar di
Die ter  Nohlen
Al fre do  Ra mos  Ji mé nez
Go ran  Ther born
Frie drich  Welsch
Asis ten tes  Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nil da Ma rín
Re vis ta    Cues tio nes  Po lí ti cas. Av.  Gua ji ra.  Uni ver si dad  del  Zu lia.  Nú cleo  Hu ma nís ti co.  Fa-
cul tad  de  Cien cias  Ju rí di cas  y  Po lí ti cas.  Ins ti tu to  de  Es tu dios  Po lí ti cos  y  De re cho  Pú bli co
“Dr.  Hum ber to  J.  La  Ro che”.  Ma ra cai bo,  Ve ne zue la.  E- mail:  cues tio nes po li ti cas@gmail.
com  ~  loi chi ri nos por til lo@gmail.com.  Te le fax:  58- 0261- 4127018.
Vol. 42, Nº 81 (2024), 90-101
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Derechos Humanos en el Contexto de la 
Crisis Humanitaria Venezolana
“…La autoridad moral de las Naciones Unidas depende de su capacidad para ayudar 
a las personas más necesitadas y esto debe hacerlo con los más altos estándares éticos y 
de profesionalismo…”. (Ban Ki-moom, 2006: 11).
Peña Alemán, Tulia G. * 
Vílchez de Quintero, Irasema ** 
Rincón Romero, Adelso ***
Resumen
La noción de dignidad humana se sostiene en base a dos 
tipos de elementos: elementos objetivos, que son aquellos del 
orden de lo real, apreciables por cualquier observador, y que 
tienen que ver con las condiciones materiales y tangibles de 
vida, como pueden ser el acceso a servicios básicos, a la higiene, 
entre otros. Y los elementos subjetivos, que son aquellos propios 
de la individualidad de las personas y que atañen a sus aspectos 
internos y psicológicos, tales como la discriminación, el afecto, la 
identidad. Por su parte, el derecho a recibir asistencia humanitaria 
en Venezuela debe pasar por una fase de negociación humanitaria con 
todas  las  partes  en  conicto,  donde  se  coadyuve  a  la  aplicación  de  los 
principios humanitarios en la práctica, que permita condiciones favorables 
de acceso, seguridad para su implementación y el respeto de los derechos 
de las comunidades afectadas, de acuerdo con el derecho internacional. 
Asimismo, es determinante comunicar con claridad, exactitud y precisión 
los principios humanitarios para asegurar que los actores gubernamentales 
acepten en el territorio a las agencias de ayuda humanitaria. Y destacar el 
papel de las Organizaciones No Gubernamentales de carácter civil en el 
país, para lograr la efectividad de la respuesta humanitaria.
Palabras claves: dignidad humana; principios humanitarios; respuesta 
humanitaria; paz; Estado de derecho.   
*  Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Abogada, Magíster Scientiarum en Ciencias Penales y 
Criminológicas. Doctora en Ciencias Jurídicas. Profesora de Postgrado en los Programas de Maestría 
en Ciencias Penales y Criminológicas y Doctorado en Ciencia Jurídicas. Universidad Católica Andrés 
Bello, Caracas-Venezuela. Profesora Asesora del Postgrado en la Maestría en Derecho Constitucional 
y Doctorado en Derecho. ORCID ID: https://orcid.org/0009-0002-1615-2642. Email: tgpa76@gmail.
com 
**  Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela. Abogada, Magíster Scientiarum en Ciencias Penales y 
Criminológicas. Doctora en Ciencias Jurídicas. Coordinadora del Programa de Maestría en Ciencias 
Penales y Criminológicas y Profesora del Doctorado en Ciencia Jurídicas. Individuo de Número de 
la Academia de Ciencias Jurídicas. ORCID ID: https://orcid.org/0009-0002-1615-2642. Email: 
irasemavilchez@hotmail.com
*** Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.  Abogado, Especialista en Derecho Corporativo, 
Especialista en Contratos y Daños en el Derecho Civil, Magíster en Derecho Mercantil. Doctor en 
Ciencias Gerenciales. Director del Centro de Investigaciones de Derecho Privado. ORCID ID: https://
orcid.org/0000-0002-5652-6728. Email: adelsorinconromero@gmail.com