
281
CUESTIONES POLÍTICAS 
Vol. 41 Nº 78 (2023): 272-283
se  enfocan  en  diversos  ámbitos  que  van  desde  el  nanciamiento  de  la 
selección nacional en múltiples eventos deportivos internacionales, como: 
olimpiadas, campeonatos entre otros. Del mismo modo, se aprecia también 
que se encuentra presente un interés por mejorar la cultura física de la 
población en general por los benecios del deporte para la salud. 
A continuación, se muestra un cuadro comparativo que indica el tipo 
de organización y métodos en la implementación de políticas deportivas 
de acuerdo a las prácticas llevadas a cabo por el Estado y la visión que este 
posee del desarrollo deportivo de su nación, así como su participación en 
eventos internacionales. 
Cuadro No. 01. Postura estatal para el desarrollo de las políticas deportivas
Centralizada e Intervencionista Descentralizada y con inversión 
privada o mixta
La organización deportiva es diseñada y 
planicada  exclusivamente  por  el  Estado 
como un asunto de interés nacional que 
involucra enteramente fondos públicos, y en 
ciertas actividades permite el patrocinio de 
empresas u organizaciones privadas. 
Estas políticas parten de un mecanismo 
de gestión y organización centralizado, 
que en ocasiones se encuentra articulado 
con un programa de desarrollo deportivo 
nacional más que la organización por medio 
de federaciones de diferentes diciplinas 
deportivas. 
La organización deportiva se agrupa en 
diferentes sistemas de federaciones o 
asociaciones coordinadas por un comité 
centralizado que se encarga de la logística 
y  nanciamiento  en  diferentes  eventos 
o competiciones internacionales. En la 
mayoría de los sistemas deportivos en los 
que impera este modelo el Estado se encarga 
de invertir en infraestructuras mientras 
que patrocinadores privados nancian a los 
atletas para su entrenamiento o traslado a 
los sitios de competencias (esta modalidad 
ocurre en la mayoría de los países de 
Norteamérica y Europa) en el caso de 
América Latina y el caribe los mecanismos 
de nanciamiento son mixtos en su mayoría 
con fondos estatales y privados. 
Las  políticas  deportivas  son  inuenciadas 
por un sistema de selección nacional de 
atletas o posibles talentos deportivos con un 
alto nivel de competitividad interna. 
Las políticas deportivas se diseñan en 
torno a diversos ámbitos de interacción: 
social, educativo, competitivo entre otros 
en los cuales el Estado posee un nivel de 
participación, aunque no es un actor de peso 
en la selección de atletas y competidores. 
Países o regiones en los que prevalece 
este sistema de políticas deportivas Países o regiones en los que prevalece 
este sistema de políticas deportivas
China, Cuba, Corea del Norte, Bielorrusia, 
Rusia, Siria, Irán, entre otros.   Norteamérica, América Latina y el Caribe, 
Europa Occidental, Australia, Japón, 
Sudáfrica, entre otros. 
Fuente: elaboración propia (2023). 
Conclusiones y recomendaciones
Tras la revisión de la bibliografía consultada en la temática del estudio, 
los trabajos de Cuevas (2019), Reyes (2006) y Soto y Moreira (2021) 
coinciden en que una política deportiva signica un conjunto de normas,