
Recibido el 22/03/23           Aceptado el 26/05/23
 ISSN 0798- 1406 ~ De pó si to le gal pp 198502ZU132
Cues tio nes  Po lí ti cas
La  re vis ta Cues tio nes  Po lí ti cas,  es  una  pu bli ca ción  aus pi cia da  por  el  Ins ti tu to
de  Es tu dios  Po lí ti cos  y  De re cho  Pú bli co  “Dr.  Hum ber to  J.  La  Ro che”  (IEPDP)  de  la  Fa-
cul tad  de  Cien cias  Ju rí di cas  y  Po lí ti cas  de  la  Uni ver si dad  del  Zu lia.
En tre  sus  ob je ti vos  fi gu ran:  con tri buir  con  el  pro gre so  cien tí fi co  de  las  Cien cias
Hu ma nas  y  So cia les,  a tra vés  de  la  di vul ga ción  de  los  re sul ta dos  lo gra dos  por  sus  in ves-
ti ga do res; es ti mu lar  la  in ves ti ga ción  en  es tas  áreas  del  sa ber;  y  pro pi ciar  la  pre sen ta-
ción,  dis cu sión  y  con fron ta ción  de  las ideas y  avan ces  cien tí fi cos con  com pro mi so so cial.
Cues tio nes  Po lí ti cas  apa re ce  dos  ve ces  al  año  y  pu bli ca  tra ba jos  ori gi na les  con
avan ces  o  re sul ta dos  de  in ves ti ga ción  en  las  áreas  de  Cien cia  Po lí ti ca  y  De re cho  Pú bli-
co,  los  cua les  son  so me ti dos  a  la  con si de ra ción  de  ár bi tros  ca li fi ca dos.
ESTA  PU BLI CA CIÓN  APA RE CE  RE SE ÑA DA,  EN TRE  OTROS  ÍN DI CES,  EN
:
Re vicyhLUZ,  In ter na tio nal  Po li ti cal  Scien ce  Abs tracts,  Re vis ta  In ter ame ri ca na  de
Bi blio gra fía,  en  el  Cen tro  La ti no ame ri ca no  para  el  De sa rrol lo  (CLAD),  en  Bi blio-
gra fía  So cio  Eco nó mi ca  de  Ve ne zue la  de  RE DIN SE,  In ter na tio nal  Bi blio graphy  of
Po li ti cal  Scien ce,  Re vencyt,  His pa nic  Ame ri can  Pe rio di cals  In dex/HAPI),  Ul ri ch’s
Pe rio di cals  Di rec tory,  EBS CO.  Se  en cuen tra  acre di ta da  al  Re gis tro  de  Pu bli ca cio-
nes  Cien tí fi cas  y  Tec no ló gi cas  Ve ne zo la nas  del  FO NA CIT,  La tin dex.
Di rec to ra
L
OIRALITH
 M. C
HIRINOS
 P
ORTILLO
Co mi té  Edi tor
Eduviges Morales Villalobos
Fabiola Tavares Duarte
Ma ría  Eu ge nia  Soto  Hernández
Nila Leal González
Carmen Pérez Baralt
Co mi té  Ase sor
Pedro Bracho Grand
J.  M.  Del ga do  Ocan do
José  Ce rra da
Ri car do  Com bel las
An gel  Lom bar di
Die ter  Nohlen
Al fre do  Ra mos  Ji mé nez
Go ran  Ther born
Frie drich  Welsch
Asis ten tes  Ad mi nis tra ti vos
Joan López Urdaneta y Nil da Ma rín
Re vis ta    Cues tio nes  Po lí ti cas. Av.  Gua ji ra.  Uni ver si dad  del  Zu lia.  Nú cleo  Hu ma nís ti co.  Fa-
cul tad  de  Cien cias  Ju rí di cas  y  Po lí ti cas.  Ins ti tu to  de  Es tu dios  Po lí ti cos  y  De re cho  Pú bli co
“Dr.  Hum ber to  J.  La  Ro che”.  Ma ra cai bo,  Ve ne zue la.  E- mail:  cues tio nes po li ti cas@gmail.
com  ~  loi chi ri nos por til lo@gmail.com.  Te le fax:  58- 0261- 4127018.
Vol. 41, Nº 78 (2023), 188-202
IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - LUZ
Procesos de secularización de símbolos 
religiosos en el discurso político 
contemporáneo: Aproximaciones desde la 
antropología política
DOI: https://doi.org/10.46398/cuestpol.4178.13 
Yurii Kozar * 
Yurii Ostapets ** 
Oleg Kaskiv *** 
Vasyl Gogol **** 
Vitaliy Derkach ***** 
Lesia Levchenko ******
Resumen
La relación de Estado-iglesia implica procesos que van más 
allá de la teoría política o las relaciones de poder; se presenta 
también en el lenguaje y se empleó en el discurso político, el 
cual guarda especial relación con la ideología de un determinado 
segmento de la sociedad. Desde la antropología política se buscan los 
recursos y herramientas necesarios para explicar los procesos que ocurren 
dentro del lenguaje y la simbología política. El presente articulo intento 
describir los procesos de secularización de símbolos religiosos en el discurso 
político contemporáneo. Basándose los autores en una metodología de 
análisis fenomenológico y empírico enmarcado con un diseño documental-
bibliográco; a partir de la revisión de textos especializados en la temática 
antes referida, se recolectaron textos que permitan identicar los procesos 
de secularización en el discurso político contemporáneo. Se concluye que la 
secularización de símbolos religiosos en el discurso político contemporáneo 
se reere a la eliminación o reducción del papel de la religión en la política 
y  la  sociedad,  a  n  de  promover  la  religiosidad  en  el  ámbito  privado  y 
fomentar la tolerancia religiosa y la diversidad cultural, a partir de discursos 
cuyos ejes de interés giran en torno a la globalización, derechos humanos y 
democracia.
*  Uzhhorod National University», Associate Professor of Philosophy Department, Uzhhorod, Ukraine. 
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-6424-6419
**  Uzhhorod National University. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-4955-9676
***  Ivano-Frankivsk Academy Ivan Zolotousty, Ivano-Frankivsk, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0003-1304-9463
**** Ivano-Frankivsk Academy Ivan Zolotousty, Ivano-Frankivsk, Ukraine.  ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-5236-885X
*****  Ivano-Frankivsk Academy Ivan Zolotousty, Ivano-Frankivsk, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0001-7706-801X
******  Hryhorii Skovoroda University in Pereiaslav, Pereiaslav, Ukraine. ORCID ID: https://orcid.
org/0000-0002-9919-9018