
928 Wisem Mahi
Dicotomia entre “nosotros” y “ellos”: la causa catalana en la prensa
De acuerdo con el gráco, el diario que dio más tirada en este evento fue 
El Mundo (ámbito español) y Ara (ámbito catalán). Mientras, El País se ha 
acertado en tener más editoriales durante el segundo evento, cuando Ara 
y El Periódico han tenido casi el mismo número de editoriales. En el tercer 
evento,  sobresale El País y El Periódico. Si bien, El Correo Gallego supera 
los demás diarios regionales en tener más artículos de opinión a lo largo de 
los tres eventos.
Ahora bien, en su mayoría, los medios catalanes se conforman con 
llamarlo  más  legal  y  los  estatales  lo  consideran  ilegal,  por  ejemplo:  El 
Mundo insta hablar de las rivalidades entre catalanes y españoles, pone 
de  maniesto,  sobre  todo,  que  los  catalanes  compiten  con  el  resto  de 
los españoles, se nota que este diario junto a ABC sienten una cierta 
catalanofobia al respecto, además del uso de la diferenciación entre “ellos” 
y “nosotros”; “ellos” quieren romper la unidad de España y llevarnos al 
caos, cuando “nosotros” nos importa mantener a salvo las fórmulas de la 
Constitución del 78. 
El País considera Cataluña como un territorio conictivo y a los mossos 
d’esquadra (cuerpo policial de Cataluña) como obstaculizadores del 
cumplimiento de la ley, dada su posición en cuanto al 1-O. En cambio, Ara 
ve que aquellos cuerpos de policía son los verdaderos héroes en contraste 
de la acusación injusticada de los cuerpos de policía nacional. El mismo 
diario duda de la funcionalidad del Gobierno que no ha sido capaz de parar 
la celebración del referéndum. Es decir, Ara reeja la perspectiva desde 
el Govern catalán, mientras se nota una cierta inuencia nacional en las 
muestras de El Periódico y La Vanguardia, los que determinan una postura 
menos independentista o moderada que se aproxima a la perspectiva del 
Estado. 
Con lo anteriormente explicado, los medios en España se han dividido en 
dos, partidarios y opositores, con el inicio de la historia del procés catalán, 
son los medios de inclinación centralista y de derechas, como El Mundo 
y ABC han reivindicado el castigo a los violadores de la ley en referencia 
a los independentistas catalanes. Sus discursos se han caracterizado por 
la abundancia de términos despectivos y la diferenciación aparente entre 
“nosotros”, los guardianes de la ley y “ellos” los violadores del mismo. Son 
los mismos diarios que han usado términos como corsarios virtuales, 
intoxicación, supremacistas, ensimismamiento, con la excepción,  ABC ha 
sido más contundente y cruel a la hora de hablar de los independentistas. 
Entre  los  conservadores  en  el  lado  catalán,  tenemos  a  Ara, aun 
sosteniendo a la independencia, el diario no ha atacado al ejecutivo 
español. Que si expresa su indignación a la actuación del Gobierno hacia su 
causa y la policía en particular, pero a lo largo de las muestras no ha faltado 
respeto. Obviamente, recurre al uso de la diferenciación entre “ nosotros”, 
los víctimas, los que no gozan de su autogobierno y la libertad de elegir