32
Jorge Núñez Grijalva
Valores jurídicos en la Regulación Penal de la Competencia Desleal en Ecuador
Iglesia Católica respecto al bien común, generando consecuencias en su 
pensamiento que se evidenciaron, por ejemplo, en la encíclica Rerum 
Novarum,
7
 mediantelacualseconstruyólaconocidaDoctrinaSocialdela
Iglesia,encuyoCompendioseentiendealbiencomúncomo,“elconjunto
de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada 
uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección” 
(PonticioConsejodeJusticiayPaz,2004s/p).
Para esta concepción, el bien común no es la suma de los bienes de cada 
uno de los miembros de la sociedad, ya que ese bien es indivisible, y solo 
con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido. 
E incluso va más allá, exigiendo cuidado y prudencia por parte de cada 
uno y, de manera especial, de aquellos que ejercen la autoridad, en clara 
alusión a lo que hoy conocemos como los Estados nacionales y sus sistemas 
jurídicos y políticos. 
Muchas de las posiciones de Rerum Novarum fueron completadas por 
encíclicas posteriores, entre ellas la Mater et Magistra, en la cual el (Papa 
JuanXXIII,1961:s/p)señalabaque,“enlaépocaactualseconsideraqueel
bien común consiste principalmente en la defensa de los deberes y derechos 
delapersonahumana”(PonticioConsejodeJusticiayPaz,2004s/p).
8
Evidentementeconelpasodeltiempoyelndelatradiciónescolástica,
el concepto del bien común sufrió diversos cambios, en razón de la puesta 
en escena de nuevas realidades políticas, económicas y sociales. Al respecto, 
Michelinimaniestaqueparanopocospensadores,“elconceptodebien
común recobra un nuevo sentido en el ámbito político y jurídico con la 
teoríadelcontratosocial(Hobbes,Locke)(2007:s/p)”,loquecongura
el contexto actual en el cual el hombre, mediante su actividad cotidiana, 
procuraserelartícedesupropiasuperación;empero,dadoqueviveen
sociedad,nopuedealcanzarsusnesindividualessiestosnoseadecúana
7   Rerum Novarum fue la primera encíclica social de la Iglesia Católica, promulgada por el Papa León 
XIII,el15demayode1891.Consisteenunacartaabiertadirigidaatodoslosobisposycatedráticos,
relacionada a las condiciones de las clases trabajadoras, en la cual el Papa mostraba su apoyo a los 
derechoslaboralesy,almismotiempo,raticabaelderechoquetienenlaspersonasalapropiedad
privada. Además, analizaba las relaciones existentes entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y 
la Iglesia, proponiendo una nueva organización socioeconómica. Rerum Novarum fundó los principios 
para buscar la justicia social en la economía y la industria, siendo una piedra fundamental para la 
posterior construcción de la actualmente conocida Doctrina Social de la Iglesia. Fuente: Ponticio
Consejo justicia y Paz, 2004. Compendio de la doctrina social de la Iglesia, núm. 164, El principio del 
bien común. Ciudad de El Vaticano. Disponible en línea. En: http://www.vatican.va/roman_curia/
pontical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_
sp.html#Signicado%20y%20aplicaciones%20principales.Fechadeconsulta:1dejuliode2017.
8 LaencíclicaMater et Magistra (madre y maestra), relativa al desarrollo de la cuestión social a la luz de 
la doctrina cristiana, fue publicada en Roma, el 15 de mayo del año 1961, por orden del Papa Juan XXIII 
yestá presente enel compendio. Fuente:Ponticio Consejojusticiay Paz,2004. Compendio dela
doctrina social de la Iglesia, núm. 164, El principio del bien común. Ciudad de El Vaticano. Disponible 
en línea. En: http://www.vatican.va/roman_curia/pontical_councils/justpeace/documents/rc_
pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#Signicado%20y%20aplicaciones%20
principales. Fecha de consulta: 1 de julio de 2017.